Alexia Villaseñor y Laura Poy
Periódico La Jornada
Jueves 15 de mayo de 2025, p. 11
Al menos 50 por ciento de los jóvenes de 15 años que residen en países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) usan dispositivos digitales durante 30 o más horas a la semana. La mayoría invierte su tiempo en línea, navegando por diversión en Internet o redes sociales.
El informe ¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?
, elaborado por el organismo, advierte que si bien hay beneficios, también hay riesgos, entre ellos una baja interacción cara a cara, exposición a contenido y comportamientos dañinos, e impactos negativos en el sueño, la salud física y mental.
Los datos recabados en los 38 países de la OCDE en 2021 examinan tanto las oportunidades como los riesgos asociados con la creciente participación de los niños en el mundo digital.
México se ubica en el lugar 33 de 36 países evaluados, sólo por arriba de Japón, Irlanda y Eslovenia, en el rubro de horas por semana que están en línea los adolescentes, pues cerca de 15 por ciento pasan hasta 10 horas usando sus dispositivos; otro 18 por ciento, de 10 a 20 horas; 15, de 20 a 30; 12, de 30 a 40; 16, de 40 a 60; 10, de 60 a 80, y poco más de 9 por ciento, más de 80 horas a la semana.
Los países que encabezan la lista de más de 30 horas a la semana en uso de sus dispositivos electrónicos son Letonia, seguido de Estonia, Polonia, Hungría, Italia, Eslovaquia, Dinamarca, Australia y Holanda.
Desde edades tempranas, afirma el reporte, prevalece un uso de los medios digitales. Alrededor de los 10 años, 93 por ciento de los niños tenían conexión a Internet.
Según datos de PISA 2022, 96 por ciento de los jóvenes de 15 años en los países miembros tenían acceso a una computadora de escritorio, portátil o tableta en casa, mientras 98 por ciento tenían un teléfono inteligente con conexión a Internet.
Sin embargo, el organismo reconoce que en naciones con mayor desigualdad social el acceso disminuye. México se ubica en el penúltimo lugar, sólo por arriba de Colombia, en el uso de dispositivos electrónicos para adolescentes de bajos recursos, pues es cerca de 40 por ciento, mientras los de nivel socioeconómico medio es de 80 por ciento y de casi 100 para los de mayor poder adquisitivo.
La OCDE advierte que los dispositivos ofrecen valiosas oportunidades de aprendizaje, creatividad y conexión social, pero también el uso problemático de los medios digitales ocurre cuando los jóvenes luchan por administrar su tiempo en línea, sintiéndose obligados a continuar, incluso cuando interrumpe las responsabilidades diarias o el bienestar. En algunos casos, esto puede conducir a un uso excesivo o a comportamientos similares a la adicción.
En cuanto a cómo pasan su tiempo los adolescentes en línea, el informe destaca que la mayoría de los jóvenes de 15 años usan dispositivos para comunicarse y compartir contenido digital (88 por ciento), buscar información práctica (84) o jugar videojuegos (83).
La OCDE destaca que se están desarrollando políticas para salvaguardar a los niños en línea, promover la educación digital y mitigar riesgos de ciberacoso, desinformación y las preocupaciones sobre la privacidad de los datos.
Deja una respuesta