La organización independiente a favor de la libertad de expresión y acceso a la información, Artículo 19, condenó las amenazas dirigidas contra la periodista y directora general del semanario Zeta, Adela Navarro, con sede en Tijuana, Baja California.
Puntualizó que Navarro ha recibido ocho llamadas telefónicas de amenazas entre el 29 de abril y el 16 de mayo de 2025. El mensaje de agravio hacia la directora del semanario es “Dile a Adela Navarro que se cuide“, para después colgar de inmediato.
Las llamadas, detalló Artículo 19 en un pronunciamiento, han sido dirigidas a líneas antiguas como al número principal del semanario, que no cuenta con identificador de llamadas. Además, subrayó la posibilidad de llamadas desde orígenes distintos e individuos múltiples.
De acuerdo con la ONG, las amenazas iniciaron tras la publicación de una investigación titulada “FGE oculta información de narcofosa”, sin embargo, se han intensificado luego de reportajes relacionados que revelan presuntos vínculos de corrupción en el gobierno estatal.
Uno de los trabajos del semanario gira en torno a la revocación de visas de la gobernadora Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres.
Navarro, según la organización, ya dio aviso a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, sin que hasta la fecha se haya iniciado una investigación o se haya proporcionado una respuesta efectiva para garantizarle protección.
“La falta de acción institucional incrementa el riesgo para la periodista y su equipo, quienes continúan publicando información de alto interés público”, lamentó Artículo 19.
Ante las intimidaciones, exigió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) iniciar de manera inmediata y urgente una investigación imparcial y con enfoque de género.
Asimismo, exhortó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a otorgar medidas de resguardo para Adela Navarro y el equipo de Semanario Zeta.
em/bmc
Deja una respuesta