
SpaceX, la empresa de tecnología espacial fundada por Elon Musk, prepara el lanzamiento de un nuevo router de cuarta generación para su servicio de internet satelital Starlink. Este dispositivo acompañará una actualización del Kit Mini, diseñado para facilitar el acceso a conexiones de alta velocidad en zonas rurales o de difícil acceso.
El nuevo router de Starlink Gen 4 promete velocidades de descarga de hasta 2 Gbps y una reducción en la latencia, mejorando la rapidez en la transmisión de datos y la estabilidad de la conexión, de acuerdo con la información adelantada por SpaceX.
Identificado con el número de modelo interno UTR-251, el dispositivo fue registrado recientemente ante la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos. Mantiene la compatibilidad con el estándar Wi-Fi 6 (802.11ax), pero amplía su rango de frecuencias, lo que sugiere una mejora en el desempeño respecto a generaciones anteriores.

Los esquemas de diseño del router indican que ocupará menos espacio que el modelo Gen 3 y que tendrá un consumo energético reducido. Esta optimización apunta a un dispositivo más liviano, eficiente y adaptable a distintas configuraciones de uso.
Estas características lo posicionan como un componente clave para la actualización del Kit Mini de Starlink, que busca ofrecer una solución más portátil y eficiente.
El nuevo router será parte de la actualización del Kit Mini de Starlink, una opción que busca simplificar aún más el acceso a internet satelital. El Kit incluye una antena parabólica de menor tamaño, diseñada para facilitar su instalación y movilidad.

Según información oficial, esta antena plana de alto rendimiento ya se encuentra en fase de producción.
Aunque todavía no se han anunciado oficialmente el precio ni la fecha de lanzamiento del nuevo router y del Kit Mini actualizado, fuentes vinculadas a la empresa indican que SpaceX podría revelar estos detalles en el corto plazo.
El internet satelital de Starlink funciona mediante una red de miles de satélites en órbita baja que transmiten señal directamente a una antena parabólica instalada en el hogar del usuario.

Esta antena, a su vez, se conecta a un router WiFi, que distribuye la señal dentro del domicilio o del área de uso.
El sistema requiere un kit especial que incluye antena, router WiFi, fuente de alimentación, base y cables. La antena se instala al aire libre con vista despejada al cielo, se conecta directamente con los satélites y permite acceder a internet tras vincularse con estaciones terrestres.
A diferencia de las conexiones tradicionales basadas en cables de fibra óptica o infraestructura terrestre, Starlink no depende de redes físicas locales.
Esto le permite ofrecer cobertura en regiones donde las opciones de conectividad son limitadas o inexistentes, mejorando el acceso en territorios geográficamente aislados.

La red de satélites de Starlink también utiliza enlaces láser entre las unidades en órbita, lo que optimiza el envío de datos y disminuye la latencia en comparación con servicios de internet satelital convencionales.
La gestión de la conexión, la configuración inicial del equipo y el monitoreo del servicio se realizan a través de la aplicación móvil oficial de Starlink, disponible para sistemas operativos Android e iOS.
Aunque Starlink amplía el acceso a internet en zonas rurales o con baja cobertura, presenta algunas limitaciones que es necesario considerar.

Además de tener un costo superior a los servicios tradicionales de internet, el sistema requiere la instalación de una antena en exteriores, en un lugar con vista despejada al cielo. La presencia de árboles, edificios u otras estructuras que obstruyan la señal puede afectar la calidad de la conexión.
Otro factor a considerar es la dependencia de las condiciones climáticas. Lluvias intensas o tormentas pueden impactar en la estabilidad del servicio.
El rendimiento de Starlink también puede variar en función de la cantidad de usuarios conectados en una misma zona, la cobertura satelital local y el estado del despliegue de la red, especialmente en horarios de alta demanda.
Estas limitaciones no anulan sus beneficios, pero sí obligan a evaluar si se adapta a las necesidades y condiciones del usuario antes de invertir en el servicio.
Deja una respuesta