El mercado de la numismática es fascinante, se necesita tener mucho conocimiento y buen ojo para determinar cuando una moneda o billete puede valer mucho dinero en el mercado de subastas.
Entre las tantas monedas que entraron en circulación, muchas de ellas son valiosas y quizás para el ciudadano común pasan desapercibidas, pero los aficionados coleccionistas siempre están tras la búsqueda de estas piezas como las acuñadas en 1964.

Durante ese año, la Casa de la Moneda de Estados Unidos produjo algunas monedas 10 centavos Special Mint Set (SMS) regulares, pero también unas versiones “proof”, y en esa misma tanda se creó un grupo limitado de piezas especiales de las que muy pocos conocen.
Estas monedas tienen un acabado único y satinado, una definición casi perfecta de bordes nítidos, aunque no tienen el brillo que suelen tener las monedas “proof” estos ejemplares valiosos destacan por su textura.

Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas de estas piezas solo se acuñaron entre 20 y 50 juegos completos y dependiendo de su estado de conservación se pueden valorar entre los $4,000 a $20,000 dólares. Como el ejemplar SP66 que en el 2019 se vendió en una subasta por $10,200 dólares. Aquí destacan algunos ejemplos:
- Monedas 64: $4,000 dólares.
- Monedas 64+: $4,500 dólares.
- Monedas 65: $5,250 dólares.
- Monedas 65+: $6,500 dólares.
- Monedas 66: $8,500 dólares.
- Monedas 66+: $9,500 dólares.
- Monedas 67: $11,500 dólares.
- Monedas 67+: $13,500 dólares.
- Monedas 68: $20,000 dólares.
Sigue leyendo:
Deja una respuesta