Advertisement

Así intenta Hacienda todos los años que renuncies a tu devolución y seas “el héroe de España”


Estamos en plena campaña de la Renta 2024. Miles de españoles ya han presentado su declaración de impuestos. Si has tenido el IRPF mal calculado durante el año, te tocará pagar. Pero si has hecho bien tus deberes, estarás a cero con Hacienda, o te deberá dinero. Este año, además, parece que las devoluciones se están realizando bastante rápido y no está habiendo demasiados problemas. Y los pagos, como es habitual, no se cargarán hasta la fecha prevista. Sin embargo, ¿sabes que la Renta tiene una casilla que te permite convertirte en «el héroe de España»?

Cuando la declaración nos sale a pagar, no hay mucho que explicar. Hacienda nos da la opción de pagar de una vez, o de dos veces, para ajustarse a las necesidades de cada usuario. Pero el dinero se lo va a llevar sí o sí. Cuando nos sale a devolver, Hacienda lo paga todo de una vez, mediante transferencia bancaria, al IBAN que le indiquemos. No obstante, si miramos en las opciones de la declaración, podemos encontrar una opción escondida que nos permitirá «Renunciar a la devolución a favor del Tesoro Público«.

Qué es esta opción

Como su nombre indica, esta opción lo que indica a la declaración es que, si nos sale a devolver, queremos que sea el Estado quien se queda con el dinero en lugar de que nos paguen la diferencia de IRPF correspondiente mediante transferencia.

Hacienda Renunciar a la devolución a favor del Tesoro Público

Por defecto, esta opción no viene marcada por defecto, pero es importante conocerla para evitar elegirla por error y, literalmente, quedarnos sin el dinero de la devolución. Si elegimos que queremos renunciar a la devolución a favor del Tesoro Público, aunque sea por error, lo que nos vamos a encontrar es que:

  • Renunciamos al dinero que nos corresponde recuperar.
  • La decisión no se puede revertir fácilmente una vez confirmada la declaración.
  • No vamos a tener beneficios fiscales (aunque es considerado una donación, no es deducible ni genera ventajas fiscales en el futuro).

Básicamente, si la marcamos, estamos renunciando a un dinero que nos corresponde por derecho. Y, además, lo hacemos a cambio de nada. Eso sí, España tiene muchos «héroes», ya que, cada año, más de 50.000 personas suelen elegir la opción de renunciar, aportando a las arcas públicas más de un millón de euros.

Sería un detalle que, además, hubiera otra opción llamada «Solicitar que el Tesoro Público pague la deuda por mí«. Pero, para desgracia de todos, esta otra cara de la moneda no existe.

¿Qué pasa si renuncio por error a la devolución?

Si renuncias a la devolución a favor del estado, la verdad es que lo vas a tener muy crudo para recuperar el dinero. Si haces una rectificación antes del 30 de junio de ese mismo año, con un poco de suerte, puede que sí tengas la posibilidad de revertir la decisión y conseguir el dinero. No obstante, si ya ha pasado la fecha, Hacienda te va a decir que no puede revertir la decisión, amparándose en el artículo 119.3 de la Ley General Tributaria.

Por lo tanto, mucho cuidado a la hora de renunciar a la devolución a favor de las arcas públicas. El dinero de la devolución te corresponde por derecho. Y siempre es mejor que lo malgastes tú en lo que quieras antes de que sea el gobierno de turno el que lo malgaste en… lo de siempre.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *