Advertisement

Cae casi 80% la cifra de personas que intentan entrar irregularmente a EU


Emir Olivares Alonso

 

Periódico La Jornada
Lunes 12 de mayo de 2025, p. 5

En los primeros seis meses del año fiscal 2025 de Estados Unidos, el número de personas migrantes que han intentado cruzar de forma irregular la frontera se ha reducido casi 80 por ciento.

Cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Washington (CBP, por sus siglas en ingles), indican que en octubre pasado se registraron 142 mil 754 encuentros con extranjeros indocumentados, mientras en marzo de este año la cifra cayó a 29 mil 65, esto es, 79.7 menor en este periodo.

En lo que va del año fiscal –del primero de octubre a la fecha– suman 531 mil 440 encuentros entre autoridades migratorias estadunidenses y personas migrantes que trataron de entrar a la nación del norte, cantidad 69.3 por ciento menor al registro de mismo periodo de 2024, cuando sumaron un millón 733 mil 618 intentos.

Los datos de este año fiscal indican una baja constante en el primer semestre: en octubre se dieron 142 mil 754 encuentros, el siguiente mes disminuyeron a 124 mil 980, en diciembre se reportaron 124 mil 507 y en enero 81 mil 499.

El efecto Trump

Para febrero –ya bajo las nuevas dinámicas antimigrantes de la administración de Donald Trump– la cifra descendió radicalmente al registrarse 28 mil 635 intentos de migrantes por cruzar la frontera y en marzo pasado el número cerró en 29 mil 65.

De los poco más de medio millón de personas migrantes que trataron de ingresar por la vía irregular a Estados Unidos, 24 mil 792 eran menores de edad que viajaban solos, más 987 que estaban con algún familiar o acompañados de un adulto.

En tanto que la mayoría, 360 mil 984, eran adultos que viajaban solos y 144 mil 677 registros de personas que viajaban en unidades familiares, de acuerdo a la CBP.

Desde la llegada de Trump a un segundo periodo presidencial, la Casa Blanca ha emprendido una serie de acciones en contra de la migración irregular que incluye operativos por diversos puntos del país para detectar personas sin documentos, el reforzamiento de sus fronteras, particularmente la sur, para reducir el número de cruces.

También se aplica un proceso para que las personas se autodeporten, así como una millonaria campaña en redes sociales, plataformas de Internet y canales televisivos en la que se criminaliza a los migrantes y se les advierte no entrar sin documentos, pues de hacerlo enfrentarán consecuencias legales.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *