Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Domingo 4 de mayo de 2025, p. 7
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y colectivos adheridos a esta lucha se preparan para estallar una huelga nacional este 15 de mayo de forma unitaria, acción que, reconocen dirigentes magisteriales, no había ocurrido en una década
.
Como parte de la preparación de la jornada de lucha, que considera, entre otras actividades, instalar un plantón nacional indefinido en el Zócalo de la capital del país, docentes de los estados han sido convocados a sumarse a acciones de brigadeo informativo con padres de familia, comunidades y barrios.
El objetivo es dar a conocer el Pliego Petitorio Nacional 2025 de la CNTE, que incluye 69 puntos agrupados en siete ejes, que incluyen temas de seguridad y justicia social.
Se incluyen exigencias históricas como alcanzar un aumento salarial de 100 por ciento al sueldo base de todos los trabajadores del sector e incremento al presupuesto destinado a la salud y la educación pública.
Además, se incluye la exigencia de democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la abrogación de todos los cambios neoliberales, entre ellos la Ley del Issste de 2007 y la reforma educativa peñista.
El profesor Andrés Varela Enríquez, integrante de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, una de las agrupaciones que simpatiza con la lucha de la CNTE, señaló en entrevista: Vamos a participar en esta lucha con esta idea de construir unidad, de vincularnos con otros movimientos, además de movilizarnos en una causa común que nos atraviesa a todos
.
Indicó que luego de la participación importante de compañeros de diversas regiones del estado, como Ciudad Juárez, Guachochi, Parral y Ojinaga, en la protesta de este 1º de mayo, se acordó incorporarnos al llamado de la CNTE a una huelga nacional, porque nosotros también venimos de luchas anteriores
.
Hay que recordar, expresó, que en 2007 los maestros de Chihuahua presentaron más de 13 mil amparos contra la Ley del Issste, por lo cual también emitieron un texto dirigido a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en apoyo a esta exigencia de abrogación.
Integrantes de la dirigencia de la CNTE, entre ellos Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, han señalado que la nueva primavera magisterial que estamos construyendo no sólo incluye a los maestros, sino a muchos otros sectores sociales, populares y campesinos, con quienes vemos la oportunidad de ir juntos en la defensa de nuestros derechos y de una educación pública, laica y gratuita
.
Pliego petitorio
El pliego de demandas de la CNTE, articulado en ejes con demandas centrales políticas, económicas, educativas, laborales y administrativas, así como de seguridad y justicia social, fue entregado en Palacio Nacional el pasado 1º de mayo.
Incluye no sólo exigencias de tipo salarial y de prestaciones, sino también peticiones al Estado para que se garantice a todo mexicano el acceso a la educación, la salud y el trabajo.
Los docentes reivindican la necesidad de fortalecer el acceso de toda la población a servicios básicos de agua, luz e Internet, incluso el derecho a vivir una vida libre de violencia y con acceso a una vivienda digna.
Deja una respuesta