Starlink, el sistema de internet satelital operado por SpaceX, comenzará a ofrecer conectividad gratuita a determinados modelos de teléfonos móviles, a partir de julio de este año. El proceso de conexión será gestionado de forma automática por el sistema operativo del dispositivo. Cuando el usuario se encuentre fuera del área de cobertura de una red móvil terrestre, el celular buscará conectarse a la red de satélites de Starlink sin necesidad de que el usuario realice alguna configuración manual.
La compañía no ha detallado aún cuáles serán los países que contarán con Starlink gratuito a partir de julio de 2025. Sin embargo, aunque indicó que priorizará zonas rurales, regiones montañosas, islas y áreas afectadas por desastres naturales donde las redes terrestres hayan sido interrumpidas o no estén disponibles. Toma nota acerca de los celulares que podrán acceder a internet gratuita dentro de 30 días.

Fuente: Pinterest
Estos son los modelos de clulares que tendrán internet de Starlink de manera gratuita
La compatibilidad de los dispositivos móviles con la red satelital de Starlink dependerá de características técnicas específicas y de la actualización de software. SpaceX y varios fabricantes han confirmado que los siguientes modelos podrán acceder al servicio a partir de julio de 2025. Para acceder al servicio, será necesario que los celulares cuenten con la versión más reciente del software disponible.
Los modelos de celulares son:
Apple iPhone 14 y posteriores (incluidos Plus, Pro y Pro Max).
Google Pixel 9 (incluidos Pro, Pro Fold y Pro XL).
Modelos de Motorola lanzados en 2024 y posteriores (incluidos los modelos razr, razr+, edge y g).
Samsung Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54.
Samsung Galaxy S21 y posteriores (incluidos Plus, Ultra y Fan Edition).
Samsung Galaxy X Cover6 Pro.
Samsung Galaxy Z Flip3 y posteriores.
Samsung Galaxy Z Fold3 y posteriores.
REVVL 7 (incluye Pro).

La empresa también confirmó que, una vez finalizada la fase de prueba, se proyecta que el servicio de Starlink para teléfonos móviles se expanda a nivel global. Esto permitiría ofrecer conectividad en áreas donde actualmente la infraestructura terrestre de telecomunicaciones es limitada o inexistente, contribuyendo así a cerrar la brecha de conectividad en comunidades alejadas.
Deja una respuesta