Carolina Gómez Mena
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de abril de 2025, p. 17
En el país los niños y adolescentes están gravemente afectados por el incremento de las desapariciones, las fallas críticas en la protección de sus derechos sexuales y reproductivos, la ausencia de protección internacional y de restitución de derechos para la niñez migrante y la grave situación de salud alimentaria que impulsa la obesidad y diabetes infantil
.
En el anuncio del cuarto Hackatón por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en México 2025, iniciativa cívica de datos abiertos que promueve el acceso y análisis de información sobre los derechos de la infancia y adolescencia, acción que arrancó ayer y concluye el 30 de abril, Tania Ramírez Hernández, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), alertó sobre el aumento de la violencia contra niñas y adolescentes.
Detalló que los feminicidios en enero y febrero pasaron de nueve en 2024 a 11 en 2025, mientras los homicidios dolosos en igual periodo aumentaron 2.8 por ciento (145 a 149). Si bien hubo una disminución de 7.4 por ciento en homicidios con arma de fuego (122 a 113), la situación aún es preocupante
.
Liliana Bahena, responsable del área de coordinación de Escuelas de El Poder del Consumidor, dijo que la obesidad que afecta a uno de cada cuatro niños y adolescentes. Las proyecciones indican que esta cifra podría alcanzar 56 por ciento para 2035, con 50 por ciento de probabilidades de desarrollar diabetes en la adultez debido al consumo excesivo de calorías.
Deja una respuesta