‘Matando’ por rating: historia de un hacker (parte 1)
Esta es de esas historias que por lo abominable que puede resultar el desenlace NO hubiera querido escribir jamás. Esta es una crónica o un caudal de malditas coincidencias.
Este NO será un tema fácil. Muchas aristas, muchos intereses, muchos nudos que atar, mucho morbo. Les advierto que el olor a estiércol estará presente a lo largo de este texto. No será tampoco una lectura fácil, porque habrá que entender e interpretar varios escenarios, así es que tómese su tiempo y prepare un café.
Quiero dejar claro: esta columna NO pretende acusar a nadie, lo que intenta este reportero es exponer ante ustedes testimonios y evidencias documentales que me hicieron llegar, mismas que junto a un equipo de especialistas de RÉCORD en la Ciudad de México, nos dimos a la tarea de cruzar mucha información, desechar y agregar líneas de investigación para decidir si había elementos periodísticos suficientes para compartir la historia con nuestros lectores. En este sentido, nos parece que hay suficientes.
Contaremos una historia de hackers, esos personajes marginales del submundo cibernético, personajes que laboran al margen de la ley, pero que cada vez son más requeridos por los políticos, por empresarios, por amantes desconfiados y por medios que lucran con la intimidad de los otros. Sí, hackers, esos personajes que todos dicen odiar, pero muchos desearían poder contactar y contratar.
Algunos de estos personajes me contactaron a través de las redes. Tenían una gran historia, documentos y evidencias que, según ellos, avalarían sus dichos. La oferta era simplemente irresistible para cualquier periodista: aseguraban que ellos habían participado de manera activa en el robo de información privada de Luis Roberto Alves ‘Zague’ y de la conductora Patty López de la Cerda, y que estaban en condiciones de darnos los pormenores del ‘modus operandi’, de compartir los secretos de cómo, quién y por qué se planeó esta invasión a la intimidad de dos personajes relevantes para el público, colegas de empresa, especialidad y en plena justa mundialista.
“NO había sido una simple casualidad que ambos fueran talento de TV Azteca, porque precisamente fueron contratados ex profeso para ‘hackear’ a TODOS los talentos de esta empresa, y cuando nos referimos a TODOS, son TODOS. Zague y Patty NO fueron los únicos”, fue una confesión de uno de los hackers, que por lo cruda, nos cimbró de inmediato.
Antes de entrar de lleno en materia de sus dichos y eventuales ‘pruebas’ documentales, debemos analizar los diferentes entornos que rodean a la historia, para tratar de entenderla, para irla interpretando, para ir atando posibles cabos sueltos, para analizar los intereses o desintereses de los personajes que se involucran más adelante. ¿Quién se beneficiaría con el escándalo? ¿Acaso fue Televisa? ¿Alguna ex novia o ex novio despechado efectuando una cruel y asquerosa venganza? ¿Por qué? ¿Para qué? Eran algunas de las líneas de investigación.
En lo personal hay un libro que les recomiendo y que cuenta una historia fascinante: ‘El Todopoderoso’, escrito por Irving Wallace; la trama aborda la historia del hijo de un magnate de los medios de comunicación de Nueva York que en su afán de que su periódico sea el de mayor circulación nacional, decide que en lugar de dar noticias, es mucho mejor y más rentable fabricar su nota de ocho columnas. ¿Qué significa eso? Producir sus propias exclusivas.
Para ello, contrata y crea su propio comando terrorista. Cada que este grupo actuaba, de manera ‘casual’ dos reporteros de ese diario habían sido mandados al mismo lugar, para cubrir un reportaje intrascendente, encontrándose de pura ‘coincidencia’ con la exclusiva, ya que eran los únicos periodistas presentes en momento oportuno. Así, al día siguiente, el diario tenía una enorme demanda. Sucedió una y otra vez, hasta que se descubre esa inmunda trama. La historia del hacker que relataré a continuación tiene algunos aromas, del mismo tufo.
Pasemos a otro entorno. ¿Qué sucede con Doña Tele previo al Mundial? ¿Cuáles son los antecedentes? Es de todos conocido lo que ha sucedido en los enfrentamientos por el rating entre Televisa y TV Azteca. No es un secreto que si bien los del Ajusco compiten y ganan con frecuencia las de transmisiones de los juegos de la Selección Mexicana en el mano a mano, canal contra canal, desde la aparición de Christian Martinoli, Luis García y Jorge Campos, también es cierto que en los programas nocturnos, Televisa, vía La Jugada y Acción, le metían unas palizas en rating a su rival de 2002 a la fecha.
Para ser más claros, una muestra comparativa de cuatro días representativos por los juegos de México durante el Mundial de Brasil 2014: en esa disputa nocturna hubo entonces, diferencias de más de siete puntos de rating; cuando a Los Protagonistas les fue bien, estuvieron apenas arriba de los cuatro puntos.
El panorama, pintaba igual para Azteca Deportes. Competir e incluso ganar en las transmisiones de los juegos y perder con los programas especiales. Sin embargo, en octubre del año pasado, Televisión Azteca hizo un anuncio sorpresivo y espectacular para quienes trabajamos en los medios de comunicación. El experimentado y capaz Alberto Ciurana, en un tiempo uno de los vicepresidentes puntales de Televisa que había sido enviado a Miami para convertirse en el director general de contenidos y programación de Univisión Network, de pronto e inesperadamente se puso la camiseta de un gran competidor, TV Azteca, con el mismo cargo.
Una de las principales encomiendas y retos para Ciurana era que en el Mundial de Rusia había que competir, pero NO sólo en las transmisiones, porque ahí NO había dudas ni problemas. El punto medular era competir en el resto de los programas especiales de Televisa Deportes.
En entrevista, el nuevo dirigente de Azteca definió algunas de sus prioridades:“Me corresponde la parte de TV Azteca con todo lo que ello implica: los canales, las operaciones, la producción, TV Azteca International y Azteca Deportes. Además, el área digital a la que le vamos a dedicar mayor atención, porque no vemos al mundo digital como una competencia sino como un gran complemento de la TV y queremos que el área digital sea un gran referente en México”.
No le faltaba razón. Las plataformas digitales en estos nuevos tiempos, en los que los teléfonos inteligentes predominan, son el presente y el futuro de la televisión. Son vitales, imprescindibles. TV Azteca tenía un gravísimo problema y desventaja de cara a Rusia 2018: NO tenía derechos del Mundial para ser utilizados digitalmente, pues le pertenecen en exclusiva a la empresa de Chapultepec.
¿Qué quiere decir esto? Que si usted entra a las cuentas de Azteca en redes sociales NO encontrará un gol, recopilación de atajadas o repetición de la inmaculada recepción versión futbolera de Messi ante Nigeria. Solo gráficos, promociones de sus juegos, comentarios de sus talentos, extractos de sus programas, fotos, muchas fotos. Nada más de Rusia 2018. Lo contrario sucede en las cuentas de Televisa Deportes, que tienen exclusividad, lo mismo en Faceboock que en Twitter, Instagram y demás plataformas, y le sacan enorme provecho. El Mundial en redes digitales en nuestro país es con ellos, sí o sí.
Si lo que se busca son mesas de opinión, ahí sí le sobrarán opciones, estimado lector. ¿Cómo competir entonces en redes sociales ante semejante ‘handicap’ en contra? ¿Cómo puede un GIF o un letrero con la palabra gol contra la secuencia real del mismo? ¿Cómo hacer que se hable de ti en internet en tiempos de Mundial?
A este punto quería llegar. Ya tenemos el contexto de varios de los entornos externos que rodean a la historia y que deben ser factores a considerase, analizarse e investigarse a detalle. Es decir, podemos pasar a contar, ahora sí, las confesiones de un hacker. A partir de ahora, junto conmigo, usted pueda atar o desatar los cabos a los que haya lugar y elegir si fue casualidad o causalidad.
“Tengo pruebas de lo que algunas televisoras están haciendo en el Mundial de Rusia. ¿Te interesaría publicar sobre eso, te atreverías?”, me escribió un personaje desconocido que me contactó a través de mis redes sociales. Le respondí, le hice saber de mi interés por el tema, de conocerlo de cerca para poder evaluar, confrontar y cruzar con otra información esas supuestas ‘pruebas’; si había coincidencias seguiríamos con la investigación.
El hacker aceptó de inmediato y así comenzó el diálogo, comencé a descubrir una de las historias más sorprendentes con las que me he topado en mi carrera profesional, reveladora, que tendré el honor de continuar contándole a usted, estimado lector.
‘Matando’ por rating: historia de un hacker (parte 2)
Continúo con esta historia, que por lo abominable que puede resultar el desenlace NO hubiera querido escribir jamás. Esta es la segunda parte de una crónica o un caudal de malditas coincidencias. Quiero dejar claro: esta columna NO pretende acusar a nadie, lo que intenta este reportero es exponer ante ustedes testimonios y evidencias documentales que me hicieron llegar.
“Tengo pruebas de lo que algunas televisoras están haciendo en el Mundial de Rusia. ¿Te interesaría publicar sobre eso, te atreverías?”, me escribió un personaje desconocido a través de redes sociales, luego de la filtración de videos y fotografías íntimas de Patty López de la Cerda y Luis Roberto Alves ‘Zague’. Le respondí, le hice saber de mi interés por el tema.
Sin dudarlo, me dijo que buscaría darme más pruebas, que incluso se mostraría un video en vivo de cómo ingresaban a las redes sociales de TODOS los talentos de Azteca Deportes. “Tengo los números de teléfonos, sus cuentas de redes sociales y correos de todos”, me aseguró.
Era un especialista. Me explicó que generalmente lo contrataban políticos para espiar a sus opositores y así poder atacarlos. Los términos técnicos que empleaba y su manera de escribir me daban certeza de que NO se trataba, al menos, de un improvisado. En síntesis, NO era un empleado formal de ninguno, digamos que son una especie de hackers ‘free lance’. El contacto de diversifico en otras vías.
Llego el punto medular en la comunicación que reproduzco a través de las capturas de pantalla del diálogo:



Nos envió una primera parte del video, son solo 45 segundos. Es más largo, nos explica y promete enviárnoslo por correo ya completo. En esta supuesta “prueba de video”, sólo hay voces, NO hay caras, porque se grabó por debajo de una mesa. El hacker nos asegura que la voz principal es la de Armando Torres, CEO de HackerMexico.one, lo cuál estamos aún en vías de confirmarlo. El audio habla del gran éxito que tuvo el video de Zague, el impacto parcial que tuvieron las primeras fotos de Patty López, pero atención: habla de que estarían por salir videos “bien heavy”, que incluso truncarían la boda de la conductora, lo que a estos siniestros personajes les provoca risa.
Si se tratara de una prueba legal documental, sería desechada por cualquier autoridad. Pero vale la pena ponerle atención por lo que vendrá después.
¿Que puede ser truqueado? Por supuesto que SÍ. No nos cocemos al primer hervor. Sin embargo, lo trascendente de ese video y que cobra relevancia por las fechas, es que en el audio y video los supuestos hackers hablan evidentemente de cosas que ya habían sucedido, como es la filtración del video de Zague y las fotos de López de la Cerda, PERO también se habla y se ADVIERTE DE COSAS que al momento de tener esa grabación ¡aún NO habían sucedido!
Días después de que teníamos ese audio, cuando un grupo de investigación de RÉCORD en México, ataban cabos, investigaban y se infiltraban para corroborar que HackingMexico existiera, como se corroboró que así es, si era o no legal operar una empresa de hacker, sucedió lo que advertían en el video. Justamente aparecieron dos videos mucho más fuertes, más explícitos, de la conductora de Azteca Deportes.
Evidentemente NO era una coincidencia. Ellos podían o no ser hackers, pero NO eran ni videntes, ni adivinos y tampoco fue coincidencia. Lo que ellos dicen se cumplió al pie de la letra. Aparecieron nuevos videos. No sabíamos, a qué punto nuestros contactos pudieran o no estar mintiendo, qué tanto era de verdad, qué tanto de mentira, lo que sí descartamos es que se tratara de un invento o una mentira con sustento.
Existe una coincidencia abominable que daba asco, que provocaba nauseas. Si, sabían lo que venía era porque ellos tenían el material, ellos lo habían obtenido.
Por supuesto que aún con ello, NO podemos asegurar que efectivamente, como nos aseguran los hackers, haya sido un encargo de Ciurana o gente de TV Azteca. Eso sería absolutamente irresponsable. Por supuesto que NO. Lo que nos queda claro es que estos tipos saben y demasiado de estos abominables episodios. Están involucrados hasta el tuétano en el hackeo al talento de Azteca Deportes y que alguien les pagó para que lo hicieran.
En este caso, NO fue la venganza de un algún amor resentido del pasado. Evidentemente fue por encargo. Alguien pagó sin importar que ese maligno plan destruyera familias, dignidad, honra, relaciones familiares y personales, que cambiara el presente y alterara su futuro. ¿Quién con tanta saña? ¿Quién con tan pocos escrúpulos? ¿Quién se beneficia de con esta información?
¿Televisa? Por Dios, al que menos le convenía que su competidor tuviera un escándalo morboso era a ellos. El morbo se traduce en audiencia, ellos con el nefasto ‘Laura de América’ lo saben bien. NO le mandarían audiencia a su rival, si en forma de broma algunos amigos de Televisa dicen que hasta los mensajes de Whatsapp entre ellos los suman como rating para ganarle a Azteca. Yo los descarto, no sé usted.
Lo evidente es que de rebote, de casualidad, de coincidencia, mejora sustancial de contenidos o como quiera llamarle, pero el morbo de ese hackeo a dos de talentos en pleno Mundial se tradujo en rating. Cierto, NO alcanzó a ganarle a ‘La Jugada’, pero ya no es por paliza como fue desde 2002 a 2014. Pierden por un punto, dos, incluso el pasado 30 de junio hubo un empate técnico: ambos programas nocturnos tuvieron un 5.2 de rating, según arrojó el minuto a minuto realizado por Ibope Nielsen, del cual tenemos una copia. Al día siguiente, el 1 de julio, hubo victoria de ‘La Jugada’, pero por 6 décimas, ¡3.2 contra 2.6! De las palizas de Mundiales pasados NO queda huella y esa era precisamente la intención de la televisora del Ajusco antes de llegar a Moscú. Competir y no sólo participar.
No es lo mismo perder 8-0 que 2-1, o caer en penaltis, aunque el resultado sea el mismo. NO para los anunciantes, que en el futuro podrán diversificar con base en los nuevos números. Es decir, perdiendo en el presente están ganando en el futuro. Si hoy, acumulado GANA Televisa por la suma de entes, NO miente en su publicidad, tienen mayor número de audiencia porque es como competir en votos China contra Colima. TV Azteca tampoco miente, en el mano a mano de transmisiones llevan ventaja.
En comunicaciones posteriores, el hacker nos relató cómo es que NO pudieron ingresar a las redes ni a los archivos de otro talento. “Tienen un segundo ‘step verification’”, explica, que en términos más simples es una verificación en dos pasos. Un proceso que involucra dos métodos de autentificación que deben realizarse, uno después del otro para verificar que alguien o algo que solicita acceso es en verdad el usuario real. Es una especie de doble contraseña, para que lo entienda mejor.
Lo cierto es que ni Patty López de la Cerda ni Zague tenían contraseñas seguras. Incluso algunas la repetían, nos dicen los hackers. Vulnerarlas NO fue un proceso tan difícil, tienen capturas de pantalla, de cómo ingresaron al iCloud y Google con fotos de ambos.
Del ex delantero, hay evidencia de que vulneraron su cuenta de Instagram. La teoría dice que los archivos que se encuentran ahí son temporales, que se borran de manera automática en determinado tiempo. Y en parte es verdad, esa foto o video se puso no disponible para el usuario, se va ahí a su nube y por ahí se queda guardada, olvidada. Si alguien sabe del tema, entra con tu cuenta y será cuestión de paciencia encontrarlas y bajarlas. Como si revisaras tu cuarto para encontrar algún objeto que esta por ahí en algún lugar, tardaras pero aparecerá.
“La nube es como una gran bodega, con pequeños archiveros. NO todo está mezclado, en la gran nube están juntos, pero no revueltos, hay un ‘archivero’ exclusivo para Instagram, otro para Facebook, otro de Whatsapp, etcétera. No es un proceso rápido. Dependiendo del tiempo, de la suerte, de la habilidad del hacker, de la paciencia, podrás encontrar algo rápido”, me platica en términos coloquiales mi hijo, Eder, quien es ingeniero en sistemas y trabaja en Madrid como director en desarrollado de apps.
Con el entorno previo, con el desarrollo de esta historia, llega el momento de atar cabos y hacerse muchas preguntas, una principal: ¿Por qué?
‘Matando’ por rating: historia de un hacker (parte 3)
Continúo con esta historia, que por lo abominable que puede resultar el desenlace, NO hubiera querido escribir jamás. Esta es la tercera parte de una crónica o un caudal de malditas coincidencias. Quiero dejar claro: esta columna NO pretende acusar a nadie, lo que intenta este reportero es exponer ante ustedes testimonios y evidencias documentales que me hicieron llegar.
Llega el momento de atar cabos y hacerse muchas preguntas, una principal: ¿Por qué? El hacker alumbra datos que sorprenden: “el video de Zague, tiene cifras impresionantes; su búsqueda generó 70 millones de ‘plays’”, con más vistas que los goles de México en el Mundial. Así de brutal fue el impacto.

El hacker me insiste en que gente de Alberto Ciurana, director de contenidos de TV Azteca, los contrató para así posicionar a su talento en Internet, ante la ausencia de los derechos digitales de Rusia.
Que Azteca tuvo millones de impactos digitales gratuitos es algo a lo que no doy crédito, trato de convencerme: ‘Fantasma, son los dichos de un hacker, un personaje anónimo. Seguramente NO le pagaron y por eso cuenta estas cosas. Digo, NO tiene el perfil para que des como cierto todo lo que ha contado’. Pero en estos días largos de Moscú, también tengo la necesidad de responderme: ‘¡Es cierto, son dichos y pruebas de un hacker! ¿NO tiene calidad moral para acusar a nadie? Hay cosas que no suenan ilógicas; de hecho, tienen sentido, mucho. Malditas coincidencias, ¡malditas!’, me repito.
Con las piezas de este ‘rompecabezas’ dispersas sobre la mesa, tratamos de armarlo. ¿Cómo empezar? Jugando preguntas y respuestas: ¿Cuándo detonó el video de Zague? El 12 de junio. ¿Cuándo se estrenaban los programas de TV Azteca y Televisa para el Mundial? El 13, justo al día siguiente. ¿A pesar del escándalo, Zague intervino en algún programa del Mundial ese día? Sí, en Los Protagonistas de la noche. ¿Qué rating tuvo? A diferencia del Mundial anterior, donde La Jugada ganaba hasta por más de 7 puntos, en Rusia, el primer programa nocturno de TV Azteca sólo estuvo MENOS DE UN PUNTO debajo de Televisa, que empezó con un share de 12, por 6 de Azteca. La Jugada tuvo 3.8, y Los Protagonistas, 2.9.
¿Cuándo se filtraron las primeras fotos y videos de Patty López? Una semana después, el día 22 de junio. ¿Cuándo jugaba México su segundo partido? Un día después, el sábado 23. NO fue casualidad, el morbo, se convirtió en rating.
El hacker me entregó otras pruebas que demostraron que realizó la invasión a la intimidad de estos personajes, que aún no salen a la luz y que por cuestiones éticas y legales me reservo a mostrar, testimonios con lo que corroboré la autenticidad de la crónica asquerosa de este personaje.
Aquella noche del 13 de junio fue sin duda el momento más amargo en la vida de Luis Roberto Alves. Se reía al aire cuando sus compañeros le hacían bromas al respecto. Una estrategia que diseñaron muy bien para minimizar el hecho, pero lo cierto es que quienes lo conocemos y lo queremos bien sabíamos que por dentro Zague estaba con el alma rota. A partir de ese momento ya nada sería igual: 30 miserables segundos por encargo de alguien le estaban arruinando una vida y una imagen intachable, ejemplar para futbolista y figura pública. ¡Qué poca madre!
Aún así, con el espíritu hecho pedazos, el corazón destrozado y apresurando el paso, Zague en camino al estadio repleto de mexicanos NO se negó a tomarse centenas de fotos aquí en Rusia. Accedía con su característica amabilidad, pero seguro preguntándose si esa foto que le pedían era por el reconocimiento de su trayectoria o por el morbo, para exhibirla como ‘trofeo’ con sus amigos. Sin duda, un infierno que ni Zague ni nadie se merece.
Cuando el Mundial está por concluir, cuando el rating de ambas televisoras está a la baja, como suele suceder cada que eliminan a la Selección Mexicana, ¿qué creen? Aparecen dos videos más de Patty López de la Cerda todavía más “heavy”, como advertían los hackers en el video que me enviaron hace semanas. Explícitos. Brutales.
¡Qué poca madre! No es mojigatería. Me dio rabia cuando me envió los ‘nuevos’ videos por Whatsapp, acompañados de dos memes. Tuve ganas de llorar. Yo tengo una hija. Usted. Ellos. Todos tenemos a alguna mujer en nuestras vidas que es nuestra adoración… ¿Cómo se sentiría si a alguno de los suyos lo hubieran vulnerado así, en su intimidad? ¿Qué haría? ¿A qué se atrevería? No se vale que además de todo lo que están pasando, algunos todavía hagan escarnio. Porque hasta donde sé, en la tierra no hay santos. Hay seres humanos con aciertos, errores, emociones y sensaciones. Se equivocaron, probablemente, pero era SU intimidad, ¿o ahora resulta que todos nos damos golpes de pecho?
Faltan pocos días para que acabe el Mundial, tiempo de nuevas preguntas y nuevos videos: ¿Los ratings han bajado? Sí. ¿Patty López interviene en algún programa del Mundial con TV Azteca? También, en ‘Fuera de lugar’, y sí, aumentó su rating. Poco, pero avanzó. Son muchas malditas coincidencias. NO podemos acusar a nadie, NO tenemos elementos para señalar a una institución como TV Azteca. La honorabilidad e integridad de los Salinas Pliego está fuera de cualquier ápice de duda, por eso estoy seguro que ellos, antes que nadie, deberán llevar esto hasta las últimas consecuencias e instancias. Sé que lo harán sin que les tiemble la mano, porque las personas siempre serán más importantes que cualquier punto de rating.
‘Matar’ a dos familias, a su entorno, destruir su presente y futuro por un punto de rating es abominable, lo más degradante que puedo imaginar. Le pido a Dios que los culpables, los autores materiales, sean descubiertos, con pruebas contundentes que paguen las consecuencias de sus actos. Desde mi trinchera, trataré de seguir atando cabos y maldiciendo cada miserable coincidencia que me vuelva a encontrar.
Si usted tiene más información de este tema, para seguir atando cabos y llegar a los autores, hágamelo saber. Le pido me contacte. Esto NO puede, NO debe, NO quedará así. Sigamos atando cabos hasta que ninguno quede suelto, ¡ninguno! Encontremos una explicación para la ignominia. A mí me queda claro: NO fue casualidad.
Mientras eso sucede, mi querido Luis Roberto, Paola Rojas, Patty López de la Cerda y todas sus familias, reciban un abrazo entrañable con mi solidaridad infinita. Con este escrito realizado con el corazón en la mano, me pongo a sus órdenes.
Deja una respuesta