México es un país de grandes dimensiones donde habitan millones de habitantes y gran parte de ellos, comparten apellidos porque varios de ellos son comunes, como, por ejemplo: Hernández, Gómez, Martínez o Herrera. Sin embargo, hay un apellido que es señalado en peligro de extinción por la poca cantidad de gente que lo porta.

Por la extensión del territorio de México, debería haber muchos más y, sin embargo, es un apellido que solo lo portan menos de 50 personas lo que generado que lo marquen como en peligro de extinción. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo dio a conocer, diciendo que es llevado por solamente 27 personas convirtiéndolo en el apellido más raro del país: Echeverri.
Un poco de la historia de Echeverri
Echeverri es un apellido de origen vasco, que se divide en dos partes y se traduce de la siguiente manera: Etxe, que significa casa y Barri o Berri que quiere decir nueva, o sea, que significa ‘casa nueva’. Es una variación de Echeverría, ya que pierde la terminación de la letra ‘a’ que corresponde al artículo ‘la’.

Es un apellido español toponímico que proviene de la población español Echeverri, que fue fundada en la región vasco al norte de España. Los territorios europeos, como la península Ibérica, por ejemplo, se conforman por regiones muy antiguas y pequeñas que han logrado conservado gran parte de sus tradiciones
A pesar de que no se sabe exactamente cuando llego el apellido al territorio mexicano, se tienen registros desde el siglo XVI del linaje de Echeverri más importante y más antiguo registrado en España. Y, sin embargo, está en peligro de extinción en el país, ya que muy pocas personas lo utilizan y de seguro, en un par de años desaparecerá de México.
SEGUI LEYENDO:
¿Cuál es el apellido más raro de México? Está al borde de la extinción y sólo lo tienen 37 personas
Estos son los 3 apellidos mexicanos que tienen origen en el Imperio Romano, según el INEGI
Deja una respuesta