La inteligencia artificial mediante el análisis de patrones de comportamiento y lenguaje, identificó un hábito que comparten las personas menos inteligentes. Vale señalar que la inteligencia humana escompleja y multifacética, influenciada por factores genéticos, ambientales y conductuales. De acuerdo con estudios realizados décadas atrás, por Dunning y Kruger y Carol Dweck permiten concluir que evitar desafíos intelectuales y resistirse al aprendizaje continuo son señales consistentes de bajo desarrollo cognitivo.
Hábitos que comparten las personas menos inteligentes, según la IA
Uno de los hábitos de las personas menos inteligentes es evitar desafíos y resistirse al cambio, para no fracasar. Ello contrasta con quienes tienen una mentalidad de crecimiento y observan en los cambios oportunidades para para mejorar y aprender. También hay que señalar que los individuos con bajo desarrollo cognitivo sobreestiman sus capacidades, lo que puede obstaculizar el aprendizaje y la mejora personal, según el efecto Dunning-Kruger.

La IA señala que existen otros hábitos que comparten las personas menos inteligentes además, de resistirse al cambio y sobreestimar sus capacidades. Estas personas realizan tareas simultáneas lo que lleva a reducir la eficiencia y afectar la memoria a corto plazo. Además, la falta de entusiasmo y curiosidad es otro factor que puede limitar el desarrollo cognitivo.
La procrastinación frecuente es otro hábito señalado por la inteligencia artificial; es decir, la postergación de trabajos importantes indica dificultades en la gestión del tiempo y la toma de decisiones. Otro indicador tiene que ver con la lentitud en la comprensión o en la reacción frente a estímulos, que podría ser un signo de las personas menos inteligentes. También, la dificultad para entender conceptos abstractos, identificar patrones o solucionar problemas mediante el pensamiento lógico.

Fuente: Freepik
La alimentación puede intervenir en quienes desarrollan un bajo nivel cognitivo y un consumo excesivo de azúcar puede afectar negativamente la memoria y la capacidad de aprendizaje. Es importante señalar que los hábitos descritpos por la IA no determinan de manera absoluta las capacidades de una persona. Es aconsejable abordar esta problemática con cautela y con profesionales que incentiven el desarrollo cognitivo de los individuos.
Deja una respuesta