Advertisement

Cuánto costaba en euros un esclavo en la Antigua Roma, o cómo la posesión más cuestionada del Imperio Romano se esquiva en Anno 117


Cuando Ubisoft se enfrentó al reto de hablar sobre el colonialismo en Anno 1800 esquivó más de una bala. Pasó de puntillas por aspectos como el esclavismo o el uso de mano de obra infantil por evitar lo que a todas luces era un conflicto y, como suele ocurrir en estos casos, evitar hablar de ello se convirtió  en un conflicto en sí mismo. Con la llegada de Anno 117: Pax Romana, la controvertida posición del Imperio Romano sobre los esclavos vuelve a ponerse sobre la mesa.

Aunque su jugada en esta ocasión es bastante más inteligente, Anno 117 sigue entrando de puntillas en uno de los aspectos más cuestionados de la Antigua Roma y de su celebrada Pax Romana. Tal y como suele decirse, la mejor manera de evitar repetir errores del pasado es conocerlos, así que profundizar en aspectos como cuál era la situación de gladiadores y sirvientes en aquella época a nivel legal, o incluso cuánto costaba en euros actuales un esclavo durante el Imperio Romano, es una curiosidad que no vamos a dejar escapar.

La esclavitud en el año 117

Estamos en el reinado de Trajano y los esclavos son una transacción habitual en el Imperio Romano. Sin embargo los creadores de Anno 117 son muy conscientes del conflicto que trae bajo el brazo acercarse a la palabra esclavitud, así que para esquivar esa bala de cañón en esta ocasión han optado por no hacer caso omiso de esa realidad de una forma muy elegante.

Ben-Baalion es el leal consejero que, como emperador que somos, nos ayudará a dar forma a nuestro particular imperio. Él será el que nos ayude a entender los conceptos básicos del juego, nos enseñará las nuevas mecánicas que vayan apareciendo en la partida y, por descontado, nos trasladará también las preocupaciones de nuestro pueblo. Nadie mejor que él para saber qué está ocurriendo en nuestra civilización porque él, como muchos otros aunque no se hable explícitamente de ello, también es un esclavo.

Anno 117
Anno 117

Un esclavo muy valioso, dicho sea de paso, o muy caro, si queréis reducirlo a una cifra. Lejos de lo que podríamos llegar a pensar tras años de series, películas y videojuegos mostrándonos cómo los esclavos se compraban y vendían en los puestos callejeros del Imperio Romano cual remolacha pocha, lo cierto es que era un mercado mucho más complejo.

Uno en el que había una gran diferencia de precio en base a las características del esclavo, que fluctuaba dependiendo de si estabas o no en una época de campañas militares exitosas, y que incluso servía como inversión más allá de lo que el cine nos ha enseñado con las victorias de los gladiadores. En el caso de Ben-Baalion, su coste inicial podría haber estado en unos 1.500 sestercios según documentos de la época y, tras ser educado y entrenado como consejero, haber aumentado su precio hasta unos 8.000 sestercios. Entender a qué equivalen cifras así en euros actuales hace que sea más fácil entender la magnitud de su importancia en la vida romana.

Cuánto costaba en euros un esclavo en el Imperio Romano

Aprovechando documentos de la época en los que se habla de la especulación en el mercado de esclavos de la élite romana, y en los que se remarcan aspectos clave cómo cuando Marco Aurelio decretó topes en los precios de los gladiadores según su categoría, algo así similar a lo que se hace con los fichajes en los clubes de fútbol de la actualidad, es fácil acercarse los precios que se manejaban alrededor del año 117 en la Antigua Roma.

Aunque asomarse a la inflación de la mano de bienes como la plata podría ser algo más complicado, sí podríamos establecer cierto paralelismo entre, por ejemplo, nuestro salario mínimo interprofesional y lo que necesitaba una familia de cuatro miembros para alimentarse durante todo un año, o lo que costaba una vivienda modesta en la que vivir. Visto así, estos serían los precios de esa serie de bienes, los de distintos tipos de esclavos, y su equivalente en euros en base a los precios de 2025.

CONCEPTO

PRECIO EN SESTERCIOS

PRECIO EN EUROS (aprox)

ALIMENTACIÓN ANUAL

1.000 HS

8.500 €

VIVIENDA 80 m²

2.400 HS

20.400 €

ESCLAVO JORNALERO

1.200 HS

10.200 €

ESCLAVO SIRVIENTE

1.500 HS

12.750 €

ESCLAVO ESPECIALIZADO

8.000 HS

68.000 €

ESCLAVO GLADIADOR

10.000 HS

85.000 €

Aunque el Imperio Romano tuvo sus más y sus menos respecto a la esclavitud, realizándose prohibiciones frente al uso que podía dárseles y cuestionándose la aceptación de su realidad económica, en la mayoría de los casos el esclavo era legalmente una cosa y, por ley, su amo podía disponer de ellos como quisiera. Afortunadamente y salvo en casos extremos, en la práctica se establecía una relación paternalista frente a los esclavos, especialmente los domésticos, haciendo que se integrasen como parte de la familia.

Precisamente por eso la posibilidad de manumisión, la oportunidad de ofrecerle la libertad al esclavo por la vía institucional, era una realidad muy común que podía ocurrir tanto en vida como en forma de testamento. De hecho, en el año 117 se calcula que una generosa proporción de los ciudadanos de Roma tenían antepasados que se habían ganado la libertad o la habían comprado con su trabajo. Eso, sumado a cómo la fortuna respecto a ciertas batallas podía cambiar de la noche a la mañana tu situación respecto a la libertad, hizo que llegado el momento se empezase a abogar por un pensamiento más humano y necesario.

En 3DJuegos | Imagina tener la misión de conquistar el mundo y que una pequeña aldea anti Imperio Romano lo impida. Suena a Asterix y Obelix pero es justo lo que propone Anno 117

En 3DJuegos | Si crees que puedes viajar en el tiempo y destruir el Imperio Romano con un batallón actual, tengo algo que decirte: no será fácil



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *