Escrito en TENDENCIAS el
Debido al gran interés que ha surgido en los últimos años por la numismática, algunas monedas antiguas han ganado gran notoriedad; provocando que muchos coleccionistas quieran tenerlas en sus acervos o venderlas en instituciones privadas como Elektra.
Y es que varias de estas monedas antiguas son verdaderos tesoros para los ojos correctos, por lo que entusiastas de la numismática ofrecen grandes precios por estas piezas. Una de las pecunias que destacan se trata de la moneda de 5 centavos con la imagen de Josefa Ortiz de Domínguez, una de las mujeres más importantes de la Independencia de México.
Esta moneda antigua que data de los años 40, se ha convertido en un verdadero tesoro de la era actual, por lo que numismáticos de todo el mundo quieren tenerla entre sus manos, lo que ha provocado que sus propietarios busquen venderlas en instituciones reconocidas como Elektra.
¿Elektra acepta monedas de 5 centavos?
Debido al gran interés en la venta de monedas de 5 centavos, diversas personas han intentado vender sus monedas antiguas en establecimientos como Elektra, debido a su presencia nacional y a su servicio de compra y empeño de artículos de valor.
Pese a esto, hay que aclarar que Elektra NO compra monedas antiguas, incluyendo la de 5 centavos de La Corregidora.
La razón principal es que este tipo de artículos requieren una valoración especializada que va más allá del modelo tradicional de compra y venta que maneja la tienda, pues Elektra se enfoca en bienes como electrodomésticos, motocicletas, celulares y joyería, los cuales tienen un valor comercial directo y fácil de revender.
Es por ello que no realiza ningún tipo de oferta por monedas antiguas o incluso por piezas numismáticas de oro y plata, por lo que si desean vender tus monedas deberás recurrir a otras instancias.
Esto vale la moneda de 5 centavos de La Corregidora
La moneda antigua de 5 centavos de La Corregidora fue acuñada por el Banco de México entre los años 1942 a 1946 y tiene un peso de 6 gramos un diámetro de 25.5 milímetros y está hecha de latón, en su diseño cuenta en su anverso con el Escudo nacional de México, mientras que en su reverso se puede ver a Josefa Ortiz de Domínguez junto a la denominación de la moneda.
Incluso sobre su valor, sitios especializados en numismática apuntan a que esta moneda antigua puede tener un precio de entre los 10 a los 80 pesos mexicanos, aunque existe una pieza sin circular por la que te pueden ofrecer hasta 6 mil 232 pesos en caso de tratarse de un artículo de 1942 sin circular.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ
Deja una respuesta