El pasado 26 de abril se confirmó la muerte de Javier Zaragoza a los 63 años. Tras revelarse la partida del actor mexicano, la industria cinematográfica en México se solidarizó con la familia y amigos del histrión tras la sensible pérdida de uno de los grandes de la pantalla grande en el país. Ahora es momento de revelar los motivos de la muerte del que fuera protagonista en cintas como: “Chido Guan” y ‘La dictadura perfecta’.
Los encargados de confirmar el fallecimiento del actor fueron Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli Casa de las Historias y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), quienes compartieron emotivos mensajes de despedida para quien fuera actor y maestro de séptimo arte.
“La AMACC lamenta el sensible fallecimiento del actor, director y docente Javier Zaragoza, quien consolidó una larga carrera en el cine con mas de 60 películas como Diamante (1984, Gerardo Lara) Pueblo de Madera (1990, Juan Antonio de la Riva) Hombre en llamas (2004, Tony Scott) y Maquinaria panamericana (2016, Joaquín del Paso). En 2007 dirigió el cortometraje lridicencia Masculina. Descanse en paz. Un fuerte abrazo a su familia amigos y alumnos”, se lee en el comunicado de la muerte de Javier.
Después de un par de días de darse a conocer su partida del plano terrenal, su familia y seres cercanos no han revelado detalles de qué fue lo que provocó su muerte a los 63 años. Se tiene que recordar no se había informado que se encontrara enfermo o que tuviera algún problema de salud que pudiera poner en peligro su vida.
¿Quién fue Javier Zaragoza?
El actor nació en Iztapalapa, Ciudad de México, en 1962. Desde joven comenzó a mostrar su pasión por el séptimo arte, por o que buscó abrirse camino en el cine, teatro y series desde pequeño. Su legado en los escenarios y frente a las cámaras fue bastante amplio, ya que tuvo una carrera de casi 50 años. Se tiene que mencionar que, además de ser actor, también incursionó como director, escritor y maestro.
Javier participó en películas en México y a nivel internacional dejando un legado de más de 60 producciones. Algunas de cintas más reconocidas donde trabajó Zaragoza se encuentran: ‘Diamante’, ‘Hombre en llamas‘, ‘Pueblo de madera’, ‘Maquinaria panamericana’ y muchas otras grandes historias que hicieron que se ganara el corazón de millones en suelo Azteca y otras latitudes.

Zaragoza también brilló en teatro, donde será recordado por su participación en las puesta en escena de: ‘El encanto de Belén’, ‘Sueño de una noche de verano’, ‘El monte calvo’ y ‘Muerte súbita‘, por mencionar algunas de las producciones donde la gente pudo ver sus dotes actorales en vivo y en directo.
Deja una respuesta