En una vitrina del Museo Miniscalchi-Erizzo, en Verona, Italia, una antigua pieza de bronce pasó desapercibida durante años. Hoy, gracias a la historiadora de la Universidad de Cambridge, Federica Gigante, el mundo científico celebra la identificación de un astrolabio, un objeto que funcionaba prácticamente con un smartphone en la época medieval, hace unos mil años.
El astrolabio, fabricado en Al-Ándalus, posiblemente en Toledo, no solo destaca por su estado de conservación, sino por ser un testimonio físico del intercambio cultural entre musulmanes, judíos y cristianos durante la Edad Media. Originalmente inscrito en árabe, el dispositivo muestra también escritos en hebreo y números occidentales, evidencia de su uso compartido a lo largo del tiempo.
Además de su valor científico, el astrolabio recuperado por Gigante es un símbolo del conocimiento compartido. Durante siglos, estos dispositivos fueron utilizados por astrónomos, navegantes y religiosos de distintas culturas y credos, en una época donde el saber circulaba libremente por el Mediterráneo.
“Es una muestra palpable de cómo el conocimiento era compartido, adaptado y enriquecido entre distintas comunidades”, declaró Gigante en entrevista con la Universidad de Cambridge.

¿Por qué comparan el astrolabio con un smartphone?
El astrolabio era mucho más que un mapa celeste, se usaba para calcular la hora según la posición de las estrellas, orientarse geográficamente, navegar, e incluso para determinar la dirección de La Meca durante las oraciones islámicas. Por ello, expertos lo comparan con los teléfonos móviles actuales, que también tienen a disposición múltiples herramientas en un solo dispositivo portátil.
El astrolabio islámico data del siglo XI y fue creado para usuarios musulmanes con fines de oración, posteriormente fue adaptado, traducido y corregido durante siglos por hablantes de hebreo y occidentales en España, norte de África e Italia. Este modelo específico contiene placas que permiten adaptarlo a la latitud de ciudades como Córdoba y Toledo, y más tarde fue ajustado para usarse en el norte de África, lo que sugiere un uso prolongado y geográficamente amplio.

¿Para que servía el astrolabio?
El astrolabio servía para múltiples propósitos: podía calcular el tiempo, determinaba la hora local basándose en la posición de los astros. Servía para la navegación y orientación, ayudaba a viajeros y navegantes a encontrar su ubicación y trazar rutas. Podía determinar la dirección de La Meca, así permitía a los musulmanes orientarse correctamente para sus oraciones diarias.
En el plano astrológico, se utilizaba para elaborar horóscopos y prever eventos futuros. Esta multifuncionalidad lo convierte en un precursor de los dispositivos todo-en-uno que utilizamos hoy en día.
Deja una respuesta