Telus trabaja para Meta desde 2018 bajo el nombre de CCC Barcelona Digital Services. El sindicato Comisiones Obreras informó que firmaron un acuerdo que prevé la máxima indemnización legalmente establecida para los empleados afectados.
En abril, AFP habló con un portavoz de Telus pues los rumores de despidos ya circulaban entre los sindicatos. En aquel momento la empresa se negó a confirmar la cifra de finitos y solo indicó que las discusiones estaban en curso.
Cabe recordar que en enero de 2025, Meta anunció la eliminación de su programa de verificación digital (fact-checking) en Estados Unidos y actualizó su reglamento y prácticas sobre moderación de contenidos, con el fin de descartar menos mensajes y publicaciones susceptibles a infringir sus reglas.
En aquel momento, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dijo que los verificadores habían hecho más daños que ofrecer beneficios para las redes sociales de la compañía. Los acusó de ser “demasiado parciales políticamente” y de destruir la confianza de los usuarios estadounidenses.
Este movimiento fue visto como un intento del magnate para reconciliarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien por años criticó la política de moderación de Meta, pues esta llevó a su salida de Facebook.
El recorte se une a una larga lista de despidos que Meta ha efectuado. En febrero de este año la compañía liderada por Marck Zuckerberg despidió a alrededor de 20 empleados por haber filtrado información confidencial de la empresa al medio The Verge.
Además, a inicios de año, Zuckerberg confirmó el recorte del 5% de su plantilla laboral, un grupo de personas que calificó como “empleados de bajo rendimiento”.
Expansión consultó a Meta para conocer su postura sobre los recortes y cuál es la perspectiva para el mercado mexicano, pero no estuvo disponible para dar respuestas de inmediato.
En el primer trimestre en 2025, Meta reportó ingresos por 42,310 millones de dólares y un beneficio neto de 35% respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar de los resultados positivos, Meta enfrenta desafíos, incluyendo preocupaciones regulatorias en la Unión Europea sobre su modelo de suscripción sin anuncios y una investigación antimonopolio en Estados Unidos relacionada con las adquisiciones de Instagram y WhatsApp.
Con infromación de AFP.
Deja una respuesta