Discute el INE focos rojos por falta de recursos en Oples; Zacatecas, con alto riesgo
Fabiola Martínez y Lilian Hernández
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 7
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá de nueva cuenta sobre la mesa la situación presupuestal adversa de varios Organismos Públicos Locales Electorales (Oples).
Uno de los puntos agendados para la sesión de mañana está dedicado a analizar la dificultad que enfrentan en la organización de la elección judicial local (en 19 entidades habrá comicios concurrentes con el proceso federal) y sobre todo porque el INE en esta ocasión no tiene dinero para prestarles.
En el parámetro de alto riesgo
continúa marcadamente Zacatecas, cuyo presupuesto ordinario tuvo un recorte de 65.9 por ciento.
Para la preparación de la elección judicial pidió al Congreso de la entidad 141.5 millones, de los que le fueron autorizados 60 millones, pero hasta el más reciente informe sólo había recibido 24.
La presidencia del Ople informó el pasado 29 de abril que requería 17.3 millones para contratar a los asistentes electorales que debieron haber iniciado funciones el pasado 3 de mayo.
Mientras entidades como Ciudad de México, Durango, Tamaulipas y Veracruz –este último rozando límites– cuentan con los recursos mínimos para la organización de sus respectivos procesos, el resto (15 entidades más) tiene una situación presupuestal tanto de riesgo medio como alto; estos últimos no tienen garantía de tener los recursos suficientes para cumplir con su responsabilidad.
En situación crítica están Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit y Veracruz, en ese orden y con diferentes circunstancias.
Por ejemplo, si bien Nayarit acaba de recibir algunas ministraciones, sigue en riesgo alto debido a los tiempos reducidos en los que está organizando sus múltiples actividades del proceso electoral y porque sigue sin contar con los recursos suficientes
.
En tanto, San Luis Potosí no tenía los recursos necesarios –hasta el corte de finales de abril– para cumplir con todos los compromisos adquiridos en el convenio de coordinación con el INE, cuyo costo asciende a 21 millones de pesos.
A su vez, Veracruz también adeuda lo previsto en el convenio con el INE, es decir, 54.6 millones.
En cuanto a la situación presupuestal para su operación ordinaria, los institutos electorales estatales en rojo son Zacatecas y Yucatán, mientras en nivel de riesgo medio se encuentran San Luis Potosí, Guerrero y Ciudad de México.
Deja una respuesta