Advertisement

educación, no prohibición, para frenar la apología del delito


Alonso Urrutia y Alma Muñoz

 

Periódico La Jornada
Jueves 8 de mayo de 2025, p. 9

Si bien los gobiernos estatales y municipales tienen las facultades de prohibir las expresiones artísticas que hagan apología de la violencia, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que no siempre las prohibiciones son positivas, por lo que se pronunció por que en ese caso se opte por la promoción de contenidos alternativos. En sí mismo los corridos tumbados no son malos, sino las letras, porque puede haber música de ese género donde se hable de amor, desamor y otros temas.

Adelantó que este viernes se presentarán los avances del programa México Canta, donde se pretende impulsar contenidos alternativos en los diversos géneros musicales. “Es mejor abrirlo, platicar con los hijos, las hijas, de lo que se significa una letra de un corrido y decir: ‘¿Por qué no mejor escuchas esta otra?’ Y los géneros musicales, dar la posibilidad de que se escuchen otras letras”.

–En algunos lugares están poniendo karaokes, Presidenta, para que sea el público quien cante y no incurran en la falta. ¿Qué opina de esto?

–Es mejor la educación, la orientación, porque a la prohibición, igual y le dan la vuelta. Es mejor que los jóvenes, niños y adultos, digan no, no quiero escuchar esa música porque genera violencia, pero como una reflexión propia.

Subrayó que tanto en la música como en los videojuegos no es un asunto de prohibición que tienen que ver también con estar jugando a matar a una persona, ¿pues qué es eso? Es mejor generar otras formas de diversión, de música y que sean adoptadas por la sociedad en su conjunto.

En otro orden de ideas, al referirse a las modificaciones en el acceso al bachillerato donde se cancelaron los exámenes, con excepción de la UNAM y el IPN, dijo que se busca garantizar el acceso de los alumnos que intentan ir a la educación media superior para que lo hagan mediante la elección del plantel de su preferencia, cercano a donde viven. Se procura que cada preparatoria, cada bachillerato, cada Conalep, cada Cetis, cada Cbtis, cada Centro de Educación Media Superior, sea adoptado por una universidad pública o un instituto tecnológico para que los estudiantes tengan garantizada la continuidad de sus estudios.

¿Qué ventaja tiene esto? Que los jóvenes saben que están validados por una universidad o una institución de educación superior. Lo que nosotros tenemos que hacer es que todas las preparatorias sean igual de buenas y que no por la calificación que obtuviste vayas a una supuesta buena preparatoria o a una mala preparatoria.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *