Advertisement

El Centro Federal Laboral actualiza los lineamientos para la solución de conflictos


El Centro Federal Laboral actualiza los lineamientos para la solución de conflictos

Jared Laureles y Jessica Xantomila

 

Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 12

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) actualizó una decena de lineamientos para dar certeza legal a trabajadores y empleadores en un conflicto, además de fortalecer y agilizar la etapa prejudicial antes de que el caso escale ante un tribunal.

Gianni Rueda de León, coordinadora de Conciliación Individual, señaló que el propósito es incrementar el nivel de solución de conflictos laborales mediante acuerdos, pues la tasa se ubica actualmente en 75 por ciento, mientras el resto de los casos se dirime ante los tribunales laborales.

En entrevista con La Jornada, detalló que del 18 de noviembre de 2020 al 11 de mayo pasado, el CFCRL ha atendido más de 513 mil solicitudes de conciliación por falta de pago de prestaciones y despidos, que han derivado en convenios que ascienden a 78 mil 246 millones de pesos.

Señaló que si bien esta institución ya contaba desde 2019 con directrices para alcanzar acuerdos prejudiciales, los nuevos lineamientos afinan aspectos que no estaban considerados en la legislación.

Tenemos seis años operando después de la publicación de las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, y con base en ello ya tenemos más experiencia en la función sustantiva y hemos hecho algunos ajustes en nuestros procedimientos, comentó.

La funcionaria señaló que uno de los lineamientos implica establecer un máximo de 10 minutos como tiempo de tolerancia para la realización de una audiencia, debido a que antes el trabajador o el patrón acudían con retraso a la cita y se contaba con tiempo reducido para analizar de fondo la problemática.

Explicó que la audiencia consiste en cinco fases, y la más importante es el estudio del conflicto, en la cual se evalúa el motivo del despido y las necesidades e intereses de las partes.

Si el trabajador no llega a su cita en el límite definido, se archiva el asunto y se dejan a salvo sus derechos. Si es el caso del patrón, se impone una multa equivalente a 50 Unidades de Medida de Actualización.

Otro punto importante son las notificaciones para agentes diplomáticos o consulares, que se entregan a la Secretaría de Relaciones Exteriores y para lo cual se establecieron 60 días. Es una excepción necesaria en este tipo de casos, para que puedan comparecer a la audiencia conciliatoria, comentó.

Rueda de León señaló que también se definió que las audiencias podrán ser híbridas, además de presenciales, así como que el personal conciliador está obligado a desglosar detalladamente cada una de las prestaciones en el convenio que elabore, lo que permitirá identificar si hubo renuncia de derechos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *