Advertisement

El coche eléctrico más vendido en China, es occidental


El mundo se ha quedado en shock tras descubrirse cuál es el coche eléctrico más vendido en China. Pese al avance de BYD y otras marcas chinas en Europa, el gigante asiático parece estar focalizando su atención en otra pieza electrificada con un toque occidental. El sector de los vehículos eléctricos está en plena fase expansión a nivel global. Una expansión impulsada por una combinación de factores de índole tecnológico, gubernamental y medioambiental.

Dicha conversión en la movilidad está redefiniendo la industria automotriz tal y como la conocemos, provocando un nuevo paradigma en la manera en la que nos movemos. No obstante, la adopción de la movilidad eléctrica no está siendo uniforme en todas las regiones del mundo.

En algunas zonas está más instaurada que en otras. Por ejemplo, en China el mercado se ha disparado en los últimos años producto de un importante respaldo gubernamental e inversiones masivas en infraestructura.

Las autoridades de China han creado políticas de incentivos fiscales, subsidios directos a la compra y regulaciones estrictas que facilitan la producción y el consumo de los vehículos eléctricos. Estas decisiones han hecho posible que el país oriental se ubique el líder de la adopción masiva de coches eléctricos, generando un contexto robusto conformado por fabricantes, proveedores de baterías y redes de carga rápida.

La paradoja que nadie termina de comprender: El coche eléctrico más vendido de China no es chino

Bajo estas circunstancias, el sector de los coches eléctricos se topa con una paradoja. El coche más vendido en China no es de origen chino al 100%, sino que tiene un matiz occidental. Lo fabrica una alianza que incluye a General Motors, la marca estadounidense.

El coche al que nos referimos es el Wuling Hongguang Mini EV, desarrollado por SGMW (SAIC-GM-Wuling), una marca conjunta entre el gigante chino SAIC, General Motors y la local Liuzhou Wuling.

El secreto de su éxito no es difícil de adivinar. Contempla un diseño mínimo, autonomía básica y un precio acotado, óptimo para clientes urbanos. Su popularidad es incluso más llamativa que la que ostenta el coche eléctrico que raya en la perfección.

Características del coche eléctrico más vendido de China

El Wuling Hongguang Mini EV ofrece exactamente lo que podemos percibir al escuchar su nombre. Se trata de un coche mini, completamente eléctrico y diseñado para contextos urbanos. La versión más reciente mide 3,26 metros de largo y cuenta con una práctica carrocería de 5 puertas.

Esto lo transforma en un modelo apto para aquellas personas que quieren moverse rápido por las congestionadas calles de China. Sin embargo, su punto fuerte es su precio: 44 800 yuanes (el equivalente a 5900 euros).

En cuanto a prestaciones, proporciona un motor de 41 CV, una velocidad máxima de 100 km/h y una batería de 16,2 kWh con una autonomía de hasta 205 km según el ciclo chino CLTC. Sumado a esto, su versión renovada incorpora carga rápida en corriente continua, permitiendo la recuperación del 30 al 80% de la batería en apenas 35 minutos.

¿Por qué el coche eléctrico más vendido de China es de corte occidental?

Aunque a simple vista parece que hablamos de un coche eléctrico chino, el papel de General Motors en la compañía fabricante marca la diferencia. La multinacional estadounidense es parte de la sociedad SAIC-GM-Wuling desde 2002.

Aunque no cuenta con la mayoría accionarial (con un 44%, frente al 50,1% de SAIC), da un aporte occidental a la ingeniería y diseño industrial del modelo.

Sea como fuere, que el coche eléctrico más vendido en China tenga un aire occidental es un duro golpe para BYD y las marcas chinas. Mientras esto sucede, el mundo se rinde a los pies del coche eléctrico más eficiente del mundo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *