Boticaria García estuvo en Y ahora Sonsoles donde explicó la distinción entre el desodorante y el antitranspirante. En palabras de la experta, “el desodorante lo que hace es que a las bacterias las deja medio tontas, a las que se van a comer ese sudor para generar el mal olor”. Es decir, no evita que sudemos, solo intenta controlar las consecuencias del sudor.
Lee también

Por su parte, el antitranspirante actúa de forma más profunda sobre el proceso fisiológico de la sudoración. “El antitranspirante lo que hace es bloquear las glándulas sudoríperas”, explicó.
Al reducir directamente la cantidad de sudor, se priva a las bacterias de su “alimento”, lo cual impide que proliferen y generen el mal olor característico. La diferencia yace en que uno camufla el olor y el otro actúa desde la raíz del problema.
“>
La farmacéutica también orientó a los consumidores sobre cómo identificar un verdadero antitranspirante: “¿Qué hay que buscar en la etiqueta? Pues que lleven sales de aluminio. Si no llevan sales de aluminio, no es antitranspirante”.

Mujer poniéndose desodorante
Lee también
Dichas sales de aluminio son las responsables de bloquear las glándulas sudoríparas, siendo el marcador fundamental que distingue a estos productos en el mercado.
“”Los que llevan óxido de zinc o el talco… lo que hace es absorber, empapar. Claro, le quitas la comida a la bacteria, la empapas en el talco, pero eso es una guarrería”, concluyó Boticaria.
Deja una respuesta