El pasado miércoles 30 de abril se estrenó en la plataforma de Netflix “El Eternauta“, una serie de ciencia ficción y drama, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por el actor Ricardo Darín, que en menos de una semana se ha posicionado como una de las producciones más vistas y mejor valoradas del “gigante del streaming” gracias a su atrapante premisa.
Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la serie de “El Eternauta” está basada en la aclamada historieta homónima argentina del célebre autor Héctor Germán Oesterheld, cuya vida y la de su familia se vieron marcadas por la tragedia luego de que fueran víctimas de la persecución política de la dictadura de Jorge Rafael Videla durante la década de los setentas.
Se sabe que Héctor fue privado de su libertad a sus 57 de años, el 27 de abril de 1977 en La Plata, luego de que elementos de la dictadura lo secuestraran, y posteriormente lo trasladarán a El Vesubio, un centro clandestino de detención, tortura y exterminio, lugar en donde fue visto con vida por última vez antes de que no se supiera más sobre su paradero.
El triste destino de la familia de Héctor Oesterheld, autor de “El Eternauta”
Por desgracia, Héctor Oesterheld no fue el único en sufrir las consecuencias de la represión por parte de la dictadura de Videla, pues sus cuatro hijas, así como los demás integrantes de su familia terminaron siendo desaparecidos por las fuerzas militares uno a uno.
En junio de 1976, Beatriz fue privada de su libertad para días después ser encontrada sin vida en la provincia de Buenos Aires, posteriormente Diana Irene fue secuestrada cuando estaba embarazada de un bebé de cuatro meses. Marina y su esposo Alberto fueron desaparecidos en 1977, mientras que Estela, la más grande de las cuatro, fue raptada ese mismo año y herida de bala luego de haber sido atacada al intentar escapar, quedando Elsa Sánchez, esposa de Héctor, como la única sobreviviente hasta su muerte en 2015.
A pesar de su trágico destino, el legado de Héctor Germán Oesterheld se mantiene vivo hasta la fecha a través de obras clave como “El Eternauta“, cuyo discurso invita a la colectividad a la resistencia, y a mantenerse en pie de lucha aún ante lo desconocido.

Foto: Pinterest
Deja una respuesta