Advertisement

Empezaron asambleas de ley sólo 7 de 82 grupos que buscan ser partido


Fabiola Martínez

 

Periódico La Jornada
Domingo 25 de mayo de 2025, p. 5

De 82 grupos autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para buscar registro como partido político nacional, sólo siete han iniciado asambleas. Aun cuando ya transcurrió un tercio del tiempo programado para hacer estas reuniones obligatorias, la mayoría de los interesados no reporta actividad.

En esa situación se encuentra Movimiento Nacional Viva México, asociación impulsada por Eduardo Verástegui, personaje de ultraderecha a quien durante una reunión, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llamó hermano.

Verástegui –quien en 2024 intentó ser candidato presidencial independiente, pero no consiguió las firmas mínimas necesarias– señaló en sus redes que apoya el proyecto hacia el registro de un nuevo partido, pero aseguró que no es miembro de la asociación, cuyo representante legal registrado en el INE es su familiar José Manuel Mireles Verástegui.

“Muchos andan diciendo que Viva México es ‘mi’ movimiento. No lo es (…) Sí, ayudé a formarlo y sigo colaborando activamente, pero no me pertenece. Soy sólo un afiliado”, escribió en su cuenta de X, donde frecuentemente muestra criterios contra el comunismo y asegura que se pretende imponer ese sistema en México.

También cree que la izquierda se parece al nazismo y, a modo de colofón, suele escribir: ¡Viva Cristo Rey!

En días recientes han circulado versiones en el INE de que ante la falta de respuesta ciudadana para apoyar proyectos de esta naturaleza, varias asociaciones se unirán.

Para conocer su opinión al respecto se buscó a los representantes del Movimiento Nacional Viva México, pero no aceptaron responder. La asociación se ubica en Montesito 38, oficina 35, piso 12 del World Trade Center en la capital del país.

Al momento de declarar su intención ante el INE se anotaron para hacer asambleas estatales; según los requisitos, deben realizarlas en por lo menos 20 entidades (la otra opción era efectuar 200 distritales), en las que participen al menos 3 mil personas afiliadas por entidad.

La asociación se constituyó apenas el pasado 14 de enero, con un domicilio ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León. En efecto, en el trámite legal no aparece Eduardo Verástegui en los miembros iniciales, sino su familiar, y también Ferdinan Isaac Recio López, Tomás Córdoba González y Berenice Yesenia López Castillo.

Tampoco han hecho ninguna asamblea otros que ya tienen camino andado, pues en el pasado reciente fueron integrantes de partidos políticos.

Por ejemplo, el presidente de la asociación México Republicano, Juan Peña Neder, ha sido integrante de los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Redes Sociales Progresistas; de este último fue conocida la disputa por la dirigencia con José Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo, ex dirigente del sindicato magisterial.

Aunque todavía no revela su estrategia, el grupo creado por Peña Neder señala en su propaganda que son un grupo enfocado en la defensa de valores tradicionales, como la familia, la propiedad privada y las libertades individuales.

En diferentes momentos, el nombre de Peña Neder ha salido a la luz pública, primero por haber sido asesor jurídico del casino Royale de Nuevo León, donde en 2011 murieron 52 personas en un atentado, y también cuando fue acusado de violación por su ex esposa.

Además, cuando era asesor en la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, en el sexenio calderonista, circularon materiales en el que el abogado mostraba ideología ultraconservadora y filo facista.

La solicitud formal al INE para constituirse en partido político debe presentarse en febrero del próximo año, rigurosamente tras haber cumplido con las asambleas mencionadas y documentar una afiliación mínima de 256 mil 30 personas.

El INE preparará en marzo el proyecto de resolución y en máximo 60 días dará la resolución correspondiente de los posibles nuevos registros partidistas.

Hasta el momento, sólo siete habían iniciado asambleas; entre éstas, Personas Sumando en 2025, impulsada por los principales opositores en la elección presidencial del año pasado y por ex funcionarios electorales. Aunque son punteros en esta corta lista, han intentado hacer 67 asambleas distritales pero 34 fueron canceladas por falta de quorum.

Le sigue Construyendo Sociedades de Paz, con 65 intentos y 20 cancelaciones; también aparece Que Siga la Democracia, con apenas dos realizadas, y Movimiento Unido de Renovación Opositora MURO (del yerno de Gordillo), con una celebrada y cuatro canceladas, igualmente por falta de quorum.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *