Advertisement

Encuentra el yacimiento más importante de su historia


China se libra de Estados Unidos al encontrar el yacimiento más importante de su historia. La relación entre el gigante asiático y el país gobernado por Donald Trump no está pasando por su mejor momento debido a las discrepancias comerciales. Bajo este marco, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró en un discurso que el conflicto actual sobre los aranceles no es sostenible en el tiempo.

Además, expuso que deberá suceder una “desescalada” en la disputa comercial entre China y Estados Unidos, territorios con las dos economías más grandes del mundo. No obstante, según reporta Infobae, en un discurso privado en Washington para JPMorgan Chase, Bessent también reparó en que las negociaciones entre Estados Unidos y el gigante asiático aún no comenzaron en términos formales.

“Sí, debo decir que China será un desafío en cuanto a las negociaciones. Ninguna de las partes cree que el statu quo es sostenible”, afirmó Bessent, según una transcripción obtenida por The Associated Press. Trump interpuso tributos de importación del 145% a China, que dio respuesta al movimiento con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses. Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, ha dicho públicamente que las comunicaciones con China están yendo bien.

China podría dejar de lado a Estados Unidos muy pronto

En este contexto, China podría encontrar la excusa definitiva para desligarse de Estados Unidos con el hallazgo del yacimiento más importante de su historia. Sorprende tanto o más que el yacimiento más valioso de España.

China registra una dependencia estratégica respecto a Estados Unidos, especialmente de la mina Spruce Pine, en Carolina del Norte, desde donde se procede a la extracción de cuarzo de alta pureza, necesario para producir silicio. Componentes claves para la elaboración de semiconductores, reporta Daily Galaxy.

Un nuevo panorama se ha abierto frente a China, que ha descubierto que las regiones de Qinling, en la provincia de Henan y Altay, en Xinjiang, podrían existir más de 35 millones de toneladas métricas de HPQ, cuarzo de alta pureza.

China es el productor y consumidor principal de paneles solares y semiconductores. Sin embargo, no cuenta con reservas considerables de cuarzo de alta pureza. Hasta ahora, ha dependido en este aspecto de países como Estados Unidos, Noruega y Australia.

El “punto débil” de China, al descubierto

Este contexto hace que China se vea vulnerable ante posibles interrupciones en la cadena de suministro, sobre todo en una instancia en la que las tensiones con Occidente están a flor de piel.

El cuarzo de alta pureza, el HPQ, es vital para la elaboración de los crisoles para el silicio de grado semiconductor, utilizados en chips. Su potencial también se extiende a la fibra óptica (esencial para redes 5G y comunicaciones) y paneles solares, un sector del que el gigante asiático tiene el 80% de la producción internacional.

Si el país oriental no puede garantizar un abastecimiento estable, su industria tecnológica y de energías limpias podría enfrentar graves amenazas.

China busca desligarse de Estados Unidos con este proyecto

Buscando la autosuficiencia, el país oriental se está preparando para lanzar un centro nacional de ingeniería e innovación focalizado en HPQ, con geólogos e ingenieros.

El HPQ ya ha sido incluido en la lista de minerales estratégicos a nivel nacional, además de estar creando planes para realizar un análisis a nivel nacional para examinar las reservas e impulsar la independencia del gigante asiático.

Según consigna DailyGalaxy, China ha anunciado el hallazgo de más de 35 millones de toneladas métricas de cuarzo de alta pureza (HPQ) en dos asiáticas: Qinling, en la provincia de Henan, y Altay, en Xinjiang.

Este sería el “plan” de China para librarse de Estados Unidos en un contexto de máxima tensión. Mientras esto sucede, este país invertirá 400 millones para explotar el mineral del futuro.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *