Advertisement

Es un hecho, la NASA confirma uno de los hallazgos más importantes en la historia de la observación espacial


Un equipo de investigadores de la NASA logró un avance histórico en la exploración espacial al confirmar por primera vez la existencia de hielo de agua cristalina en un sistema estelar más allá del Sistema Solar.

Este descubrimiento sin precedentes fue posible gracias a las capacidades del Telescopio Espacial James Webb, que permitió identificar con claridad partículas heladas en el entorno de una estrella joven llamada HD 181327.


Lee también

Leonardo Schwarz

Horizontal

¿Dónde se encuentra el hielo interestelar?

Situada a 155 años luz de la Tierra en la constelación de Telescopium, la estrella joven, de apenas 23 millones de años, posee condiciones ideales para estudiar las etapas iniciales de formación planetaria. Según los expertos, el hielo fue detectado en el disco de escombros que rodea a la estrella, donde se mezclaba con partículas de polvo cósmico.

De acuerdo con la revista Nature, quienes revelaron los detalles del hallazgo, la observación directa del hielo cristalino en este tipo de entorno abre nuevas posibilidades para entender cómo se forman los planetas y cómo el agua puede estar presente desde las fases más tempranas de los sistemas estelares.


Lee también

Daniela Machorro

Las lluvias de meteoros Líridas y Eta Acuáridas se podrán ver en el cielo en estos días de abril

La clave: colisiones cósmicas que liberan hielo

De acuerdo con Chen Xie, investigador de la Universidad Johns Hopkins, el fenómeno observado es similar al que ocurre en el Cinturón de Kuiper, una región helada más allá de Neptuno. En HD 181327, el hielo es liberado por colisiones constantes entre cuerpos celestes dentro del disco de escombros, generando lo que Xie describió como “bolas de nieve sucias” que flotan entre el polvo estelar.

Este proceso no solo permite a los astrónomos observar directamente el hielo, sino que también ofrece pistas fundamentales sobre cómo estos materiales podrían terminar en planetas rocosos como la Tierra.


Lee también

Leonardo Schwarz

Los signos zodiacales más afectados por el eclipse solar de este 2 de octubre de 2024

Un descubrimiento que lleva años gestándose

La primera señal de la existencia de hielo en HD 181327 no es nueva. Ya en 2008, el Telescopio Espacial Spitzer había detectado indicios, aunque su resolución no permitía confirmar la presencia de hielo cristalino.

Ahora, con la avanzada tecnología del James Webb, esas sospechas han sido verificadas con precisión. Este tipo de avances muestran cómo la evolución tecnológica en la observación astronómica permite dar pasos significativos en el entendimiento del universo.


Lee también

Daniel Ballesteros

Impactante hallazgo en Marte: Curiosity descubre señales clave del pasado del planeta rojo

¿Por qué este hallazgo es tan relevante?

El descubrimiento de hielo de agua cristalina en un sistema estelar joven sugiere que el agua puede ser común y estar disponible desde el inicio de la formación de sistemas planetarios. Esto refuerza la hipótesis de que el agua llegó a planetas como la Tierra a través de cuerpos helados, lo que a su vez pudo contribuir a la aparición de condiciones habitables.

Comprender cómo se distribuye el hielo en estos discos protoplanetarios puede ayudar a responder preguntas fundamentales sobre el origen del agua en nuestro planeta y la posibilidad de vida en otros mundos.

Los científicos de la NASA y sus colaboradores ya planean aplicar esta misma metodología en otros sistemas similares para analizar la presencia de hielo en distintas etapas de evolución estelar. El objetivo es determinar con mayor precisión cómo el agua puede viajar y asentarse en planetas potencialmente habitables a lo largo de la galaxia.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *