El mes de abril está por regalarnos uno de los momentos más esperados por los amantes de la astronomía, pues después de la primera quincena nuestro cielo se iluminará con la Lluvia de Estrellas Líridas que se podrá ver desde México. Este fenómeno astronómico es uno de los más importantes, ya que los registros de la primera vez que se vio un espectáculo como este fue hace más de 2700 años.
Lo que hace de esta lluvia de estrellas algo tan importante es que es un espectáculo muy brillante, pues las Líridas son identificables a simple vista por su forma redondeada y brillante, de ahí que incluso se les nombre como “bolas de fuego“. Aunque los expertos ya nos compartieron consejos para verlas este mes de abril en alguna de las muchas fechas en las que se verán desde México, hay mucho por descubrir, por ejemplo, cuáles son los mejores lugares de nuestro país para verlas.
Si bien la también conocida como Lluvia de Meteoritos de las Líridas se podrá ver en todos los países del Hemisferio Norte, en el paso particular de las tierras mexicanas, hay distintos lugares que se recomienda visitar para ver este espectáculo. Entre los sitios que aquí te recomendamos destaca la CDMX, Baja California, Tamaulipas y Oaxaca, donde hay reservas que harán más fácil identificar y disfrutar las estrellas gracias a sus cielos despejados. ¡Conoce la lista!
- Desierto de los Leones, Ciudad de México
- Desierto de Wirikuta, San Luis Potosí
- Hierve el Agua, Oaxaca
- Parque Nacional San Pedro Mártir, Baja California
- Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas
- Valle de Guadalupe, Baja California

¿Cuándo es la lluvia de estrellas Líridas?
La primera lluvia de estrellas del 2025 iniciará el próximo jueves 17 de abril y se podrán ver hasta el sábado 26; sin embargo, serán dos días cuando por su proximidad a la Tierra alcancen su punto máximo de visibilidad; de acuerdo con los expertos, la fecha más recomendada para voltear a ver el cielo es la noche del 21 de abril y a lo largo de la madrugada del 22 de abril. Según los reportes, este día el cielo nos regalará un evento único con hasta 18 meteoritos pasando por hora.
Como te contábamos, este evento astronómico también recibe el nombre de “bolas de fuego“, como se les nombra a los destellos brillantes que no son más que restos del cometa C/1861 G1 Thatcher, y tal y como su apodo lo indica es el brillo lo que hace que los meteoros sean fáciles de identificar a simple vista. Pese a ello, aquí te dejamos algunas recomendaciones que te permitirán disfrutar de esta lluvia de estrellas:
- Procura buscar espacios de observación con cielos despejados.
- Para identificar correctamente la lluvia de Estrellas Líridas, los expertos en astronomía recomiendan centrarse en la estrella Vega, pues los meteoritos pasan sobre la constelación de Lira (cerca de Vega) y de ahí observar al noroeste.
- Pese a lo anterior, otras recomendaciones sugieren no perder de vista el horizonte y no necesariamente quedar atentos a la constelación Lira.
Recomendaciones para ver la Lluvia de estrellas Líridas
No importa si verás la Lluvia de Estrellas Líridas desde México o desde otra parte del mundo, pues los expertos han dicho que si bien el hemisferio norte será favorecido para ver este hermoso fenómeno astronómico, desde el sur también se podrá ver. En cualquiera de los casos, te compartimos recomendaciones que seguramente te serán de mucha ayuda para este mes de abril.
- Llega con tiempo al lugar que elijas para ver la lluvia de estrellas, pues esto ayudará a que tus ojos se acostumbren a la oscuridad del cielo.
- Busca espacios abiertos y con poca o nula contaminación lumínica, pues sólo así podrás apreciar su brillo
- No es necesario que uses telescopios, binoculares o protección para tus ojos, ya que la luz que emiten los meteoritos de las Líridas no causa daños en la vista y además son visibles sin la necesidad de herramientas.
- No uses linternas, celulares o cualquier otra fuente de luz durante la experiencia, pues esto puede afectar la visibilidad de las Líridas.
- Recuerda que el evento tendrá mejor visibilidad en la noche y madrugada del 21 y 22 de abril, por lo que si sales asegúrate de llevar la ropa adecuada.
Deja una respuesta