La temporada de cuaresma está a punto de terminar, pero el calor se queda y con él las ganas de disfrutar un sabroso ceviche, un aguachile o unas mojarras al mojo de ajo. Los pescados y mariscos son unos de los alimentos favoritos en esta época del año, pero hay que ser muy cuidadosos al consumirlos si no queremos padecer una intoxicación por alimentos.
De acuerdo con la Clínica Mayo, la intoxicación por alimentos es un tipo de enfermedad ocasionada por gérmenes y otros agentes dañinos que se encuentran en la comida y la bebida que consumimos.
Entre los síntomas de la intoxicación alimentaria se encuentran malestar estomacal, diarrea y vómitos. Estos signos suelen presentarse varias horas o días después de haber consumido los alimentos contaminados. Y aunque a mayoría de las personas presenta una forma leve de la enfermedad, otras experimentan cuadros graves complicaciones.
Los síntomas de la intoxicación por alimentos incluyen:
- Diarrea
- Diarrea con sangre
- Vómito
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Dolor de cabeza
¿Cómo evitar la intoxicación por consumir pescados y mariscos?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población adquirir los productos del mar el mismo día en el que serán consumidos. Si van a consumirse después, será necesario mantenerlos refrigerados para evitar que se descompongan debido a las altas temperaturas.
Asimismo, sugiere consumir los pescados y mariscos completamente cocinados, ya sea al horno, al vapor o asados, para eliminar los parásitos que pudieran ocasionar enfermedades. Hay que evitar ingerir estos alimentos crudos y también evita consumir los alimentos cocinados que desprendan un olor desagradable.
En el caso de los productos enlatados hay que revisar fecha de caducidad, que el etiquetado sea el adecuado, y que no presente abolladuras y o esté abombada ya que esto podría indicar que el producto podría estar en proceso de descomposición.
Si tras haber comido productos del mar experimentas vómito, diarrea, dolor de estómago o notas erupciones en tu piel, acude inmediatamente con un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.
Tips para escoger el pescado más fresco
La prevención inicia desde que llegas al mercado a comprar los pescados y mariscos que vas a preparar. Por eso, aquí te compartimos algunos tips para elegir los productos más frescos y con ello contribuir a prevenir enfermedades:
- Revisa que el pescado esté fresco, la piel y los ojos deben ser brillanes, las escamas deben estar bien adheridas y no deben desprender mal olor.
- Si compras moluscos moluscos, ostiones y mejillones, escoge los que tengan la concha bien cerrada.
- Si compras los alimentos congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, ya que hacerlo así favorece el desarrollo de bacterias.
- Evitar comer productos del mar crudos como ceviche o cócteles, el jugo de limón no los cuece ni mata las bacterias.
- Comprar productos que estén en cama de hielo o en refrigeración a una temperatura menor o igual a 4ºC, recházalos si están expuestos a temperatura ambiente.
Deja una respuesta