Advertisement

¿Existe otro sistema operativo que no sea iOS (iPhone) o Android?


Si tienes cierta edad, recordarás diferentes tipos de sistemas y marcas. Blackberry tenía el suyo propio, y antes de la llegada de Android, los Symbian eran los reyes de los dispositivos móviles, sin embargo, ¿qué pasó con ellos?, ¿sigue existiendo alguno a día de hoy?

Uno de mis primeros teléfonos era Windows Phone, porque sí, la empresa de Microsoft también apostó por estos equipos, aunque tampoco triunfó, como podemos ver hoy en día, donde encontrar una marca que no sea Android o iPhone es complicado.

Cuota de mercado de los sistemas operativos móviles

Aunque es cierto que algunos de ellos, como el de Windows Phone que acabamos de comentar, ya no se comercializan en nuevos dispositivos, hay gente que todavía los usa, por lo que entrarían dentro de la cuota de mercado, que se compone, aparte de las dos grandes, de los siguientes:

  • KaiOS: Un sistema operativo basado en Linux que se usa en teléfonos básicos. Aunque no tiene una gran cuota de mercado, es popular en mercados emergentes, sobre todo en países de Asia y África, por ser ligero y económico.
  • HarmonyOS (Huawei): Creado por Huawei como alternativa a Android, debido a las sanciones de Estados Unidos. Está ganando algo de terreno, principalmente en China, pero fuera de ese país su presencia sigue siendo pequeña.
  • Ubuntu Touch: Una versión móvil de Ubuntu, centrada en la privacidad y el software libre. Aunque no es masivo, tiene seguidores en nichos específicos, sobre todo en la ciberseguridad y en personas a las que le gusta experimentar todavía por encima de Android.
  • Sailfish OS (Jolla): Basado también en Linux, este sistema tiene un enfoque en la privacidad y la personalización. Al igual que Ubuntu Touch, tiene una pequeña cuota de mercado y está dirigido a usuarios que buscan algo diferente a Android o iOS. Recordemos que Android es simplemente Linux, por lo que esto serían variantes de algo que ya conocemos.
  • Windows Phone (Microsoft): Aunque ya no se desarrolla ni se soporta, Windows Phone, como explicábamos, fue un competidor que no logró atraer suficientes usuarios y su cuota de mercado ha desaparecido casi por completo, centrándose más en ordenadores, que es lo que saben hacer.

cambiar android por iPhone

Aunque puede parecer que hay más de los que pensabas, esta cuota no llega ni al 1%, por lo que son residuales, y salvo que KaiOS o Huawei puedan crecer un poco, no veremos realmente un competidor real a los dos principales y actuales.

Y tú, ¿qué teléfonos has tenido que no posean ni Android ni iOS? La verdad es que ya hace años que no son populares, por lo que, como en mi caso, de haberlos usado, tendrás cierta edad, porque estos dos líderes de mercado ya lo llevan siendo mucho, y destronarlos parece que va a costar bastante, o al menos en los próximos años. Déjanos un comentario con tu experiencia en ellos, y si te gustaría que un nuevo competidor apareciese, intentando meter presión para que todos acaben mejorando debido a la competencia. Podría ser interesante.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *