De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 12
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, presentó ayer a representantes de Comités de Cuenca Río Sonora la propuesta del gobierno federal para atender las necesidades en materia de salud, agua y remediación del suelo, luego de que esta problemática no se ha resuelto desde que Grupo México provocó el derrame de sulfato de cobre acidulado, en agosto de 2014.
Acompañada por Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de Protección al Ambiente, y Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, entre otras autoridades, Bárcena explicó que el encuentro tiene el objetivo de no tomar ninguna decisión sin antes escuchar la opinión de las comunidades afectadas, como determinó la Presidenta.
Entre las principales acciones fijadas que se expondrán a las comunidades para su difusión y análisis están: la construcción y operación de plantas potabilizadoras en las zonas afectadas, remediación y restauración de suelos, ríos y humedales, y la posibilidad de abrir un capítulo ambiental en el Plan de Justicia de Cananea.
También se contempla ampliar el hospital comunitario de Ures para hacerlo de segundo nivel, con una unidad de vigilancia epidemiológica ambiental y un laboratorio toxicológico, y que pueda brindar tratamientos especializados. Además, se considera la aplicación de análisis toxicológicos y darán los medicamentos necesarios a las casi 24 mil personas que resultaron afectadas por la contaminación de metales.
Los representantes de los comités agradecieron a Bárcena la presentación de las propuestas, así como que la autoridad estatal se haya sumado a las mesas de trabajo, porque no había sucedido antes.
Tamborrell subrayó que hay un rico y profundo proceso de revisión e intercambio de ideas e información con los afectados para conocer sus problemáticas, propuestas y necesidades. Durazo manifestó su disposición a atender las necesidades de la población, y celebró la seriedad y formalidad con que se dio esta reunión, ya que prevaleció el diálogo respetuoso, lo que permitió plantear perspectivas distintas.
Deja una respuesta