Advertisement

Exponen retos en el futuro de las redes sociales


Este 2025, Facebook cumple 21 años, Instagram 10 y hace un par de años Twitter cambió su nombre a X. Las tres plataformas congregan a miles de millones de personas en todo el mundo, cambiando la forma en la que se informan e interactúan.

“Los integrantes de la Generación Zeta son nativos digitales, pero todas las edades están digitalizadas y todo pasa por ahí. Entonces, el cambio es total en cómo nos relacionamos, en cómo compramos, en cómo nos informamos”, explica Paula Cutuli, fundadora del evento Social Media Week, cuya nueva edición se realizará durante junio en la Ciudad de México, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México.

La forma en la que las nuevas generaciones se informan cambió definitivamente con la llegada de las redes sociales, donde incluso los medios tradicionales han cambiado sus propias narrativas.

“Hay un debate muy interesante de cómo había cambiado el periodismo y cómo ahora la cercanía que provocan las redes sociales, hace que sigas al periodista más que a los medios”, explica.

Entre extremismos e inteligencia artificial

Los discursos cada vez más extremos en términos que incluyen posturas políticas e incluso de derechos, además del uso indiscriminado de la inteligencia artificial son otros puntos que definirán el futuro de las redes sociales.

“Creo que hay muchos temas que ahora se mezclan en las redes sociales: extremismos y poder de las redes, empresas que están tomando este poder y ya tenemos más configurado las plataformas en las que se están quedando y se siguen manifestando las audiencias. 


“Una parte con la inteligencia artificial que se tiene que definir, cómo va a ser el uso y cómo va a ser el contenido y qué va a valorar la audiencia de lo creado por bots o de lo creado por inteligencia artificial”, añade.

Para la experta, las redes sociales se encaminan hacia una etapa de mayor madurez, en la que sus usuarios y quienes desean emplearlas como un escaparate deben aprender a usarlas de la mejor manera.

“Se viene una era interesante y creo que hay mucho que reacomodar. Hay mucha evolución, ya pasamos una infancia, una adolescencia y necesitaríamos ahora una madurez de las redes sociales también en su uso y en su responsabilidad”, concluye.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *