De la Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 23 de mayo de 2025, p. 13
En contexto del Día Mundial de la Biodiversidad, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) incorporó la técnica de cultivo prehispánica del metepantle de las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala a los sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (Sipam) por preservar alimentos vitales y diversidad de especies del campo mexicano.
El organismo internacional explicó en un comunicado que durante más de tres milenios las familias campesinas de esta región han impulsado el metepantle, porque consiste en cultivar hileras de magueyes intercaladas con maíz, frijol, calabaza, cebada, plantas silvestres o árboles frutales.
Este sistema preserva las semillas, mantiene la biodiversidad de las tierras secas y afianza los sistemas alimentarios y los medios de subsistencia locales.
Deja una respuesta