Arturo Cano
Periódico La Jornada
Jueves 8 de mayo de 2025, p. 8
El encuentro de presidentes municipales es una mezcla de homenaje al lugar común y una feria de ofertas que buscan llevarse trozos de los presupuestos locales.
El foro se llama Alcaldes hablando con alcaldes y lo organiza la revista que lleva el mismo nombre: Alcaldes de México. La invitación es para servidores públicos en activo y se anuncian 300 panelistas y más de 6 mil personas inscritas.
En realidad, el auditorio del norte de la Ciudad de México donde se celebra sólo tiene capacidad para 300 personas y las mesas se dividen en cuatro temas: competitividad y desarrollo, modernización de la gestión pública, servicios públicos eficientes y, of course, Smart Cities.
El foro es una cámara de eco de esas que encantan a la clase política mexicana, sin distingo de colores.
En cada tema, cuatro o cinco ediles de ciudades importantes son acompañados en el escenario por expertos
que en realidad son representantes de empresas que venden algo a los municipios.
En el vestíbulo, por ejemplo, se exhiben una patrulla muy moderna y un pequeño carrito de limpia. Ahí mismo ofrecen sus productos firmas que venden sistemas de alumbrado público o juegos infantiles para los parques.
Los anuncios más grandes son de Alcaldes de México, revista que vive de promover la imagen de los presidentes municipales.
Gracias a esta publicación nos enteramos de hazañas o logros que de otro modo pasarían desapercibidos porque, como se sabe, ni la prensa ni las redes sociales están a la altura de la grandeza de los personajes que aparecen en sus portadas.
En Alcaldes de México podemos enterarnos, por ejemplo, de que gracias a su gobernante, Técamac es ahora un polo de desarrollo del estado de México, que en Tlajomulco ya no hay más casas abandonadas, que Sandra Cuevas fue la constructora de la nueva capital
, que el panista Mauricio Tabe está entre los mejores ediles del país y que el municipio Donato Guerra va camino a ser un destino turístico mundial. Todo, gracias a que alcaldes compraron portadas.
Las personas que dirigen los destinos municipales son muchas, así que la revista publica no un top ten, sino una lista de los 50 mejores presidentes municipales, que celebran los incluidos pese a que la medición es obra de una consultoría sancionada por el Tribunal Electoral por difundir encuestas con información falsa y sin sustento metodológico.
En la edición 2025 del foro, el panista Leonardo Martínez Castro, edil de Aguascalientes, relecto el año pasado, presume la presencia en su municipio de empresas automotrices y habla de su afán de diversificar
la economía con la promoción del turismo médico seguro
y el turismo religioso, dada la cercanía del santuario de San Juan de los Lagos.
El morenista que gobierna Pachuca, Jorge Alberto Reyes dice que recibió un desastre y que ha logrado vencer los baches y las fallas del servicio de recolección de basura.
Juan Antonio Ixtláhuac, edil de Zitácuaro (PRI), prefiere hablar de la coordinación con el gobernador morenista y alude a la situación de inseguridad de su municipio: Debemos cambiar la imagen del estado
(Michoacán). En enero de este año, tras bloqueos carreteros, balaceras y asesinatos, pedía ayuda para enfrentar hechos que rebasan la capacidad de la autoridad local
.
Algunos escuchaban las intervenciones de los alcaldes, otros pedían informes sobre la optimización adaptativa de semáforos y señales
que se ofrecía en el vestíbulo.
Deja una respuesta