Invertir US$5000 millones en un megaproyecto de movilidad, ¿Es la mejor opción? Una de las infraestructuras más ambiciosas en México es este proyecto, que transformará totalmente la forma de moverse entre dos ciudades importantes con bastante tráfico.
El megaproyecto en movilidad que cambiará por completo el transporte entre ciudades
Al saber que hay una cantidad tan enorme de inversión, lo lógico es buscar sus frutos y beneficios, ¿Vale la pena invertir millones en la movilidad? En México, hay un megaproyecto a punto de completarse, que será un antes y un después, tal como será Olinia con este precio que promete ser el cambio de movilidad.
Hablamos del Tren Interurbano México-Toluca, una megaobra con una inversión que supera los 5000 millones de dólares, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado de casi dos horas a solo 39 minutos. La idea central es mejorar el traslado de la Zona Metropolitana de Toluca y Ciudad de México.
Aunque su inauguración ha sido parcial y ha sufrido retrasos a lo largo de los últimos nueve años, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, asegura que el tren estará completamente operativo este año. Marcando un un antes y un después en la historia del transporte metropolitano en México.
Menos tiempo para movilizarte hacia la capital con este tren, así es como viajarás
Lo principal de este tren es su reducción en el tiempo de viaje entre Toluca y CDMX, una zona donde normalmente hay mucho tráfico en horas pico. Además, es un recorrido que muchos hacen para llegar a la capital por cuestiones de trabajo.
Actualmente, este recorrido toma unas dos horas o más dependiendo del tráfico. Pero con el tren, el tiempo será de apenas 39 minutos, lo que permite ahorrarte mucho tiempo de traslado. Esto es un gran beneficio considerando que a diario miles de personas toman este trayecto.
Será una gran ventaja para las personas que viven en Toluca pero trabajan o estudian en CDMX, esto ayuda en el transporte diario y reduce la contaminación al evitar coches o buses que viajan por la zona. Además, será una mejoría para la economía, turismo local y atracción de inversiones.
El Tren Interurbano tendrá 58 kilómetros de doble vía férrea, de los cuales el 86 % estará elevado sobre un viaducto. Cinco de las siete estaciones proyectadas ya están en funcionamiento, mientras que el último tramo sigue en proceso de construcción.
Cada estación estará equipada con escaleras eléctricas, rampas, elevadores, ventilación natural y pantallas de información, asegurando una experiencia cómoda, moderna y accesible para todos los usuarios, incluyendo personas con discapacidad.
Además, incorporarán tecnología de punta. Se han diseñado 30 unidades con 326 asientos ergonómicos, espacios destinados para sillas de ruedas, sistemas de climatización y elementos que garantizan un viaje seguro y confortable, sin importar las condiciones exteriores.
La historia detrás del Tren Interurbano México-Toluca
Hay varios desafíos que enfrenta el Tren Interurbano México-Toluca y que ha retrasado el proyecto por varios años. Desde su anuncio, el proyecto ha enfrentado cambios en el diseño y obstáculos técnicos que han retrasado su finalización.
Sin embargo, aseguran que los avances están a punto de cumplirse por completo. Esto promete ser un gran cambio para el transporte, pero nos hace pensar sobre otro gran proyecto que no logró pasar las expectativas hasta el momento: Tren Maya que terminó en este detalle vergonzoso.
Aunque, este proyecto ha sido catalogado como una obra estratégica para el desarrollo nacional, y más enfocado en locales que necesitan de esta vía para movilizarse en su día a día. Su finalización será símbolo una gran necesidad que es reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad del servicio.
Una vez terminado, este megaproyecto no solo será una infraestructura moderna, sino una herramienta clave para enfrentar los retos de movilidad urbana, disminuir la huella ambiental y construir un futuro más conectado, accesible y eficiente para millones de mexicanos.
Deja una respuesta