Dicho programa estaba dirigido a empleados de tiempo completo en Estados Unidos y quienes lo adoptaran podrían abandonar la empresa con un paquete de indemnización. De hecho, Google señaló que fue una iniciativa bien recibida por algunos de los trabajadores.
Este no es el primer gran recorte que padece la empresa en lo que va del año. A finales de febrero, la compañía realizó despidos en su división de nube, aunque no se dio a conocer el número de trabajadores afectados.
Desde hace tres años, las grandes empresas de tecnología han estado reorientando sus gastos hacia inversiones en el desarrollo de grandes centros de datos o Inteligencia Artificial. Sin embargo, eso ha implicado reducciones en otras áreas del negocio y los empleados han sido de los más afectados.
En enero del 2023, por ejemplo, Alphabet, la matriz de Google, dio a conocer que recortaría al 6% de su fuerza laboral, que representa alrededor de 12,000 empleos y desde entonces la reducción de trabajadores ha sido una noticia constante.
Durante enero de este año, Meta despidió a aproximadamente el 5% de sus empleados “de menor rendimiento”, al tiempo que avanzaba en su plan de contratación de ingenieros especializados en aprendizaje automático.
Microsoft por otra parte, despidió a 650 personas de la división de Xbox en septiembre pasado, mientras que Amazon hizo lo propio en varias unidades de la compañía y Apple recortó a alrededor de 100 puestos de trabajo de su división de servicios digitales.
De acuerdo con la plataforma que rastrea la cantidad de despidos en el sector tecnológico, en lo que va del año han ocurrido alrededor de 23,500 despidos en la industria, los cuales también se suman a las políticas federales en Estados Unidos para reducir el personal.
Deja una respuesta