Ha comenzado el periodo dado para la declaración del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, pero con él también llegan los anuncios referidos a los cambios que impone Hacienda a la forma de operación, declaración y facturación. En los últimos años, este ente ha mantenido una férrea vigilancia sobre los autónomos con el fin de regularizar su ingreso al sistema tributario español. Veamos más de cerca.
Hacienda y los autónomos en España
En el actual entorno laboral, los trabajadores autónomos son una clase que está en continuo crecimiento dentro del mercado español, lo que ha obligado a instituciones públicas como Hacienda a crear procesos tributarios dirigidos a ellos con el fin de que cumplan sus obligaciones tributarias. Sobre todo, en aquellos procesos que no estaban normalizados, lo cual muchas veces es motivo de preocupación entre los contribuyentes.
Por la carga administrativa que es compleja, por esta razón casi siempre requieren de asesoramiento especializado. Es por ello que, atendiendo esta preocupación, el ente tributario ha implementado la digitalización de los diferentes procesos, la que también ha ayudado a disminuir el fraude y la evasión fiscal en los autónomos, a la vez que les hace mucho más fácil el cumplimiento de sus obligaciones formales.
Pero han dado un duro golpe a los autónomos
Hacienda ha adelantado tres meses la activación de su sistema llamado Verifactu lo que significará un duro golpe para los autónomos. El mismo se refiere a la estandarización del proceso y formatos que deben seguir para la facturación lo cual se deberá hacer con software electrónicos debidamente autorizados que soporten los procedimientos de emisión de facturas de los trabajadores independientes.
Este sistema, junto con todos los procedimientos, fue aprobado en el Real Decreto 1007/2023 promulgado el cinco de diciembre (como cuando el ente tributario dejó claro que era mejor ganar un sueldo mínimo que trabajar como autónomo por los impuestos que se deben pagar). También implica que aquellos trabajadores independientes pueden remitir sus facturas emitidas o simplificadas comúnmente llamadas tickets.
A las oficinas tributario, siempre y cuando su facturación total sea equivalente o menor a los seis millones de euros. Este paso significa la consolidación de la digitalización del procedimiento de facturación de los autónomos que ya es una obligación y no una recomendación como se consideraba anteriormente aunque el proceso es por ahora voluntario, por lo que quienes deseen utilizarlo verán que sus resultados son reales para Hacienda.
De manera que tendrán este adelanto ganado ya que es automatizado. Pero para el año 2026 será obligatorio, específicamente a partir del primero de julio para los autónomos. Sin embargo, se recomienda que desde ahora vayan familiarizándose en su uso ya que, de acuerdo a una encuesta realizada, nueve de cada diez desconocen esta nueva forma de facturar a pesar de que les afecta directamente exponiéndolos a sanciones.
Un entorno de pruebas para ir conociendo al nuevo Verifactu
Con el fin de evitar problemas con los sistemas validando su funcionamiento y capacidades, Hacienda ha dispuesto un entorno para pruebas dirigido a proveedores y empresas de software para que hagan todos los ensayos antes de que entre en vigencia oficialmente. Asimismo, junto con él, ha colocado una dirección de correo electrónico donde se podrán realizar consultas, recomendaciones y reportar errores.
En definitiva, los autónomos acaban de recibir un duro golpe de Hacienda con la activación del sistema Verifactu que, aunque aún no es obligatorio su uso, ya es un adelanto de lo que les espera en el proceso de facturación (por lo que es mejor que, si trabajas por tu cuenta, conozcas estos ocho deducibles si no quieres que te desplumen). Recuerda que entra en vigencia para el primero de julio de 2026.
Deja una respuesta