Advertisement

Hay un problema con Steam Deck que ha cabreado a muchos jugadores, pero es Valve quien tiene la culpa con los ‘Verificados’ – PC


Una vez más, Valve se ha ganado a los jugadores. Steam Deck se ha establecido como el dispositivo favorito de miles de usuarios gracias a su portabilidad y sus capacidades técnicas, suficientemente avanzadas como para ejecutar incluso las aventuras más recientes de la industria de los videojuegos. Tras repartir más de 3,7 millones de unidades en todo el mundo, la compañía de Gabe Newell está bastante satisfecha con el rendimiento comercial y aceptación de su popular dispositivo. Sin embargo, hay jugadores que no están tan contentos con la experiencia al 100% y todo se debe a los errores y caídas de frames en algunos títulos que llegan a Steam con la etiqueta ‘Verificado‘; la categoría que, en principio, se emplea para garantizar que una aventura es excelente en términos de funcionamiento.

Valve ha creado un sistema de clasificación para Steam Deck que divide todos los videojuegos del catálogo de Steam (y sus constantes aportaciones por parte de los desarrolladores) en cuatro categorías distintas. Y la más importante, la que, generalmente, buscan alcanzar las grandes compañías del sector, es la etiqueta de ‘Verificado’. A continuación, te dejamos la explicación que comparte la firma de Newell en lo que respecta a la definición de cada tipo de título para su dispositivo:

  • Verificado. El juego funciona perfectamente en Steam Deck sin tener que ajustar nada.
  • Jugable. El juego puede requerir algunos ajustes manuales por parte del usuario para jugar.
  • No compatible. El juego no funciona actualmente en Steam Deck.
  • Desconocido. Todavía no hemos comprobado la compatibilidad de este juego.

El problema es que algunos videojuegos presentan errores y problemas notables de rendimiento a pesar de tener la etiqueta ‘Verificado’ acompañando su nombre. Una disyuntiva ya conocida entre los usuarios de Steam Deck que ha derivado en la búsqueda de los motivos detrás de esta irregularidad por parte de Valve y alternativas para dejar de apoyarse únicamente en el sistema de clasificación de la compañía.

Confianza perdida

Hoy en día, los parches post-lanzamiento de los videojuegos no se centran únicamente en corregir bugs y mejorar el rendimiento de una experiencia en todas las plataformas; los desarrolladores, en la medida de lo posible, también dedican parte de su tiempo a pulir la versión de Steam Deck. En los casos más problemáticos, el PC-consola de Valve no es la prioridad número uno de un estudio; sin embargo, lo que queremos decir con esto es que un título que funciona mal en el dispositivo puede recibir ciertos arreglos con el paso de las semanas. No es el escenario que desearíamos todos, pero ocurre y es importante remarcarlo.

Sea como fuere, la comunidad ya se ha quedado con la mala experiencia de algunos de los juegos más esperados de los últimos meses. En este sentido, los jugadores de Steam Deck han encontrado problemas de rendimiento, stuttering y caídas importantes de FPS en títulos como Baldur’s Gate 3 (especialmente en el Acto 3) o Mortal Kombat 1. De hecho, se señalaron casos sonados como el de Remnant 2: “Encontramos dificultades para mantener un framerate por encima de los 30 FPS en resolución nativa, y además se veía fatal. Incluso con el uso de tecnologías de escalado como AMD FSR e Intel XeSS, la tasa de frames seguía cayendo. Esta no es una experiencia que esperarías de un juego verificado“, escribía PCGamesN al respecto allá por 2023.

Como decíamos anteriormente, estos títulos han recibido parches que mejoran la experiencia original en el dispositivo de Valve y algunos ya se pueden disfrutar con normalidad, pero el primer contacto de la comunidad no ha sido precisamente ideal. Esto se observa en las opiniones que han compartido los jugadores a lo largo de los meses.

“Juro que los últimos juegos ‘Verificados’ funcionan de forma terrible en Steam Deck”, escribía el usuario Miyu543 en Reddit al hablar de Remnant 2 y Mortal Kombat 1; “Valve realmente debe actualizar sus requisitos para que la categoría ‘Verificado’ incluya una referencia al rendimiento. O pensar un nuevo sistema de clasificación (idealmente con categorías de FPS, 30 FPS, 40 FPS y 60 FPS en configuraciones por defecto), tener al menos una idea de cómo funciona un juego en Steam Deck antes de comprarlo sería genial”, opina MrHugh_Janus en uno de los comentarios.

Y el tema también se comenta en otras redes sociales como YouTube: “El problema es que la gente lee ‘Compatibilidad’ como ‘Optimizado’, y esto es, en parte, culpa de Valve por representar mal el programa. La compatibilidad es simplemente eso, un estándar que cumple si [un juego] se puede ejecutar en el sistema. Es responsabilidad de los desarrolladores/editores optimizar su producto”, opinaba thatzaliasguy en un vídeo sobre esta disyuntiva. Lo que, en resumidas cuentas, demuestra que la comunidad es muy consciente de que debe producirse un cambio con la clasificación de Valve.

Remnant 2
Remnant 2

Cuatro requisitos que no incluyen referencias al rendimiento

Ahora bien, ¿cuáles son los requisitos que deben cumplir las desarrolladoras para obtener el ‘Verificado’ para Steam Deck? Fijándonos nuevamente en los detalles proporcionados en la web oficial de Valve dedicada al dispositivo, las compañías sólo deben cumplir cuatro condiciones. Y os adelantamos que ninguna tiene que ver con el rendimiento de la experiencia; una de las principales quejas de los jugadores.

  • Entrada. El título debe ser totalmente compatible con mando, utilizar los iconos de entrada adecuados y mostrar el teclado en pantalla de forma automática cuando sea necesario.
  • Fluidez. El título no debe mostrar advertencias de compatibilidad y, si tiene launcher, este debe poder manejarse con mando.
  • Pantalla. El juego debe ser compatible con la resolución nativa de Steam Deck (1280 × 800 o 1280 × 720), tener una configuración predeterminada adecuada y mostrar el texto a un tamaño legible.
  • Compatibilidad con el sistema. Si el juego se ejecuta a través de Proton, éste y todo su software intermedio deben ser compatibles con Proton. Esto incluye el sistema antitrampas.

Básicamente, los usuarios observan que algunos de sus videojuegos no superan los 30 FPS en sus respectivas aventuras; en ocasiones, esta experiencia se agrava aún más con caídas importantes de frames. Pero, como el rendimiento estable no es un requisito de Valve a la hora de repartir la etiqueta de ‘Verificado’, muchos títulos mal optimizados terminan promocionándose como perfectos para disfrutar en Steam Deck. Y esta situación ha provocado que la comunidad termine confiando más en webs como ProtonDB a la hora de decidir la compra de un videojuego para su dispositivo, o en funciones alternativas como el juego vía streaming.

Y existe la posibilidad de que este problema empeore con el paso de los meses. Steam Deck es un aparato con potencia como para ejecutar propuestas recientes, pero su hardware terminará quedándose obsoleto con el tiempo y los desarrolladores encontrarán más dificultades a la hora de adaptar sus obras a este sistema. De hecho, Valve ya ha estado pensando en planes a futuro y ha expresado su intención de fabricar una Steam Deck 2 cuando se produzca un salto técnico lo suficientemente grande como para justificar un ‘cambio de generación’ para su dispositivo. Aún así, los jugadores no piden tanto una nueva versión de la consola-PC que esté a la altura de otros dispositivos del momento, sino que prefieren una revisión más concienzuda de los títulos que reciben el ‘Verificado’. Mientras, la comunidad seguirá confiando en webs ajenas a Valve.

En 3DJuegos | Se llama Median XL y hace que un juego de hace 25 años se actualice como si fuera nuevo. Diablo 2 está tan vivo que rivaliza con su propia remasterización

En 3DJuegos | Llevo unas semanas jugando con una 5060Ti de 16GB y da exactamente lo que esperas de ella, siempre que evites el modelo de 8GB. Análisis



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *