India ha hecho realidad el mayor sueño de Elon Musk. Es un proyecto que desvela al magnate incluso más que la conducción autónoma. Hablamos de su famoso Hyperloop, concepto que empezamos a conocer en 2013. Entonces, el empresario propuso un sistema de tubos donde las cápsulas movilizaran a las personas a velocidades nunca vistas: hasta 760 millas por hora.
En abril de 2022, surgió un tuit que daba indicios de que era idea que surgió tan rápido como desapareció podría finalmente hacerse realidad. Elon Musk publicó literalmente: “En los próximos años, Boring Co (The Boring Company) intentará construir un Hyperloop que funcione”. Es importante aclarar que a lo largo del tiempo el Hyperloop ha experimentado ciertos avances, aunque, a 2025, todavía no podemos disfrutarlo.
Para 2016, The Boring Company levantó una pista de pruebas de una milla de largo, mientras que en 2020 publicó una filmación que describió como la “primera prueba de pasajeros de Hyperloop” en su propio túnel de 500 metros de largo. Según las estimaciones de Elon Musk, el sistema podría propulsar cápsulas cargadas de pasajeros a una velocidad de hasta 760 millas por hora, reduciendo el tiempo de viaje de Los Ángeles a San Francisco a 35 minutos.
Elon Musk ve cumplido su mayor sueño, pero no lo materializa él
India parece haber hecho realidad esta ilusión de Elon Musk con la creación de su propio túnel de alta velocidad. Elaborado por el Instituto Indio de Tecnología de Madrás, este proyecto busca sobrepasar los 1000 kilómetros por hora.
Un proyecto revolucionario que reinventa lo que creíamos conocer sobre el concepto acuñado por Elon Musk hace más de 10 años. India no es el único país que ha tratado de seguirle el ritmo al magnate. España ha hecho lo propio fusionando el Tesla Hyperloop con hidrógeno.
¿Cómo funcionará el túnel de alta velocidad de India?
Con 410 metros de longitud, el túnel de India sigue una metodología parecida al Hyperloop de Elon Musk. Utilizará tubos de vacío para descartar la resistencia del aire, permitiendo que las cápsulas circulen a una velocidad súper rápida.
De culminar las pruebas con éxito, estaríamos frente a un importante avance hacia la movilidad del futuro. Uno de los rasgos distintivos del Hyperloop indio es su longitud. Con una adición de 40 metros, se transformaría en el túnel de alta velocidad más largo del planeta.
Pretende transportar cargas y pasajeros en cápsulas que se desplazarán por tubos sellados al vacío, usando levitación magnética para elevarse por encima de las vías. Esta tecnología de India puede sobrepasar los 1000 kilómetros por hora, brindando tiempos mucho más bajos de los actuales.
Está basado el principio de desarrollar un vacío en el interior del tubo, aspecto que descarta las fricciones y permite a las cápsulas moverse sin resistencia. Las primeras instalaciones ya están probándose en el campus Thaiyur del IIT Madrás.
¿En qué punto se encuentra el Hyperloop de India?
El Hyperloop de India ya se encuentra muy avanzado y todo parece indicar que pronto se abrirá al público. Sin embargo, antes de que esto suceda, se llevará a cabo un estudio de las ruedas y viabilidad para determinar los puntos clave del camino.
Recientemente, Vaishnaw, el actual ministro de Ferrocarriles de India, anunció el inicio del proyecto en conjunto con el Instituto Indio de Tecnología de Madrás. En dicha presentación, explicó qué era exactamente: “Hyperloop es básicamente como un tubo”.
Y prosiguió: “Habrá un vacío dentro del tubo y la cápsula, que operará dentro del tubo en modo levitatorio, lo que significa que habrá campos magnéticos que la elevarán por encima de las vías”.
De esta manera, India hace realidad los sueños de Elon Musk y va más allá, con un tubo capaz de superar los 1000 km/h. Al mismo tiempo, China también está dando de qué hablar con una iniciativa inédita que desplaza al AVE de España y el Hyperloop de Elon.
Deja una respuesta