Advertisement

Japón abre la caja de pandora


Si eres fan de la ciencia ficción, sabrás que la guerra entre máquinas y humanos es un tema que maravilla y está presente desde hace décadas, pero Japón lo convirtiendo en una realidad más cercana. La tecnología avanza de manera indetenible, pero ¿Es una amenaza para los trabajadores mexicanos y de todo el mundo?

La IA y la automatización se apoderan de las industrias japonesas

¿La guerra de máquina y humanos está más cerca? No lo sabemos, pero posiblemente los trabajos de muchos peligren con la tecnología. Para nadie es un secreto que, muchos trabajos de hace años se acabaron con la llegada de la era industrial, ahora está pasando algo similar con la IA.

Los robots están invadiendo sectores como el hotelero con estos asistentes de servicio, y ahora piensan apoderarse de la industria automotriz. Por medio de robots y uso de la inteligencia artificial, las ensambladoras japonesas planean automatizar procesos.

La industria automotriz está atravesando una transformación, y Honda quiere ser uno de los pioneros en este cambio, con la inauguración de su nueva planta de vehículos eléctricos en Cantón, China. En colaboración con Guangzhou Automobile Group (GAC), han implementado un modelo de producción automatizado.

Este reduce en un 30  % la necesidad de mano de obra humana, al tiempo que multiplica por cinco su capacidad productiva en comparación con la media mundial. Un claro ejemplo del poder de la tecnología, pero también, una amenaza para los trabajadores.

El diseño y fabricación de coches puede cambiar por completo

La nueva fábrica de Honda Automobile es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial y la robótica están rediseñando por completo la forma en que se fabrican los coches. Robots autónomos y vehículos guiados (AGVs) reemplazan a los operarios en tareas físicas.

¿Esto hará que exista menos trabajo? Al menos el trabajo como el transporte de piezas pesadas será realizado por robots, en parte es un beneficio para la seguridad, pero al mismo tiempo, supone menos necesidad humana para tareas físicas, por lo que los trabajos se pueden volver solo profesionales y no físicos.

Este enfoque impulsa la eficiencia y la velocidad de producción, así como responde a una estrategia de reducción de costos. En Asia, compiten por un lugar en el sector de coches eléctricos, por lo que, reducir costos puede darle una ventaja competitiva a Honda.

La necesidad por posicionarse en este mercado no es casualidad. En 2024, las ventas de Honda en China cayeron un 31 %, con apenas 10 000 unidades de coches eléctricos vendidas. La meta es aumentar las cifras de ventas, mejorar la rentabilidad y aprovechar la automatización.

Menos humanos y más robots nos esperan en el futuro cercano

La tendencia de incluir robots a los procesos no es única de Honda, incluso ya llegó este auto robot en México. Otros fabricantes como Tesla, BMW y Mercedes también están creando robots humanoides para sus plantas. Hay proyectos de androides capaces de hacer tareas por horas sin descanso.

Con robots que no tengan tiempo libre, no exijan remuneraciones, ni beneficios o seguridad laboral, trabajan jornadas largas sin descanso, las empresas van a preferir a estas máquinas antes que a un humano. Es más rentable mantener un robot a largo plazo que a un trabajador humano.

Estas iniciativas reflejan un cambio de las ensambladoras, las marcas buscan plantas más eficientes, con menos dependencia del factor humano. Pero, ¿Hasta qué punto la inteligencia artificial acabará con la mano de obra? Con los avances de la IA, no solo peligran los trabajos físicos.

Honda ha demostrado que la automatización no es solo una evolución tecnológica, sino una revolución en los métodos de producción y amenaza a trabajos. Su planta en China representa el futuro de la industria, donde habrá más tecnología, menos empleados y una apuesta decidida por la eficiencia.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *