Advertisement

La Generación Z creció con Internet y no tiene problemas con la tecnología, pero no le pidas que usen Excel


A pesar de ser considerada nativa digital, la generación Z no es tan conocedora de la tecnología como piensan las generaciones anteriores. Según un estudio de la Universidad de Toledo en Ohio, Estados Unidos, los jóvenes no dominan herramientas básicas para el ambiente laboral como Outlook, Excel u otros programas de paquetería de Microsoft Office.

Este no es un problema exclusivo de los jóvenes nacidos después de 1997, a muchos millenials también se les dificulta el uso de estos programas. Uno de los autores de la investigación, Gary Insch, explicó que si bien las nuevas generaciones son bastante hábiles en el uso de celulares y software básico, es posible que no dominen las computadoras“.

Los jóvenes no saben usar Microsoft Office, prefieren Google

El artículo, publicado en el Journal of Applied Business and Economics, analizó la brecha digital entre los estudiantes de secundaria y preparatoria. Uno de los problemas identificados es que estos jóvenes utilizan principalmente ChromeOS y la paquetería de Google, como Docs, Sheets o Slides.

Insch advierte que aunque dichas herramientas son similares a las de Microsoft, este último es el software más utilizado en el ámbito laboral. “La mayoría de las empresas no utilizan ChromeOS, ni crean informes en Google Docs“. De hecho solo 15 de las compañías más cotizadas en el S&P 500 (uno de los índices bursátiles más importantes de EE. UU.) usan paquetería de Google.

Para su estudio, los investigadores tomaron como ejemplo una clase de Microsoft Office dentro de un curso sobre métodos de innovación empresarial en el que participaron 23 estudiantes. Entre las dudas más comunes de los alumnos se encontraban cómo modificar el espaciado en Word, cómo guardar archivos en carpetas, cómo adjuntar un documento a un correo electrónico y hasta cómo transferir una foto de su teléfono a la computadora.

Excel
Excel

Posibles soluciones

Los investigadores recomiendan tres métodos para ayudar a los estudiantes a integrarse más fácilmente en el mercado laboral. Uno de ellos es prepararlos para dominar el software utilizado en el mundo empresarial, fomentar el aprendizaje práctico y aplicar el pensamiento de diseño (Design Thinking) dentro de las aulas.

En opinión de Insch, los profesores pueden compartir contenido educativo entre la generación Z mediante plataformas como Zoom, Microsoft Teams o Slack. Por ejemplo, videos de Youtube o posts informativos en redes sociales. Dijo que de esta manera la experiencia de aprendizaje se centra en el estudiante y más adelante en el semestre se le puede pedir crear un documento y compartirlo en alguna de estas plataformas.

Daniel Pfaltzgraf, otro de los autores, afirma que es importante fomentar el pensamiento de diseño entre los estudiantes. Esto promueve el pensamiento crítico y permite que los alumnos se conviertan en “solucionadores de problemas“, generar ideas y probarlas con otras personas.

Gen Z
Gen Z

La brecha digital de los jóvenes, similar a la de los ancianos

En el pasado te contamos sobre el Tech Shame, un fenómeno que afecta principalmente a los jóvenes trabajadores. Dentro de sus centros de trabajo, estos deben enfrentar el juicio de sus compañeros millenials y boomers, quienes esperan que dominen todo tipo de tecnología, incluso aquella con la que no están familiarizados.

Esta falta de familiaridad puede traer consigo muchos riesgos. De acuerdo con un estudio de Ciberi LATAM, en México el 43.07% de los jóvenes entre 18 y 25 años ha sido víctima de estafas a través de sus celulares. En comparación, el 26.04% de los mayores de 60 años ha caído en estas mismas estafas. Según la  encuesta, la confianza ciega en sus dispositivos móviles los hace más vulnerables a este tipo de estafas.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *