Advertisement

La Jornada – Bloqueos y protestas de la CNTE en distintos estados del país


San Cristóbal de Las Casas, Chis. Maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquearon este viernes la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez para exigir la abrogación de la reforma del Issste de 2007.

El dirigente regional, Juan Pérez López, dijo que el bloqueo comenzó después de las 9 de la mañana como parte del plan de acción nacional diseñado por la CNTE.

“En su conferencia mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum salió con el mismo discurso sin atender la demanda principal de los maestros”, agregó. “Hay oídos sordos, no quieren escuchar”, aseveró.

En entrevista señaló que los docentes están demandando también la “abrogación de la reforma educativa Peña-AMLO de 2019”.

Acerca de la cancelación de la reunión que estaba programada para este viernes en la Ciudad de México entre Sheinbaum y la dirigencia de la CNTE, Pérez López dijo que “es una burla para el pueblo de México. Queremos que cumpla su palabra porque el pueblo votó por ella y le dio su confianza”.

Poco antes de las 11 de la mañana se presentaron al bloqueo unos 15 policías estatales para pedir a los maestros que liberaran el paso, pero no accedieron, por lo que se retiraron.

Sin embargo, los manifestantes temen que regresen para intentar desalojarlos por la fuerza. “Aquí vamos a estar, no nos vamos a retirar”, advirtieron.

Bloquean accesos a la Plaza Grande en Mérida, Yucatán

Desafiando un calor de 40 grados promedio y sensación térmica de casi 50 grados, maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandaron en Yucatán, este viernes, la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y el aumento salarial del 100 por ciento como condiciones principales para terminar con las protestas a nivel nacional.

De entrada, en Mérida, integrantes de Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny) y Base Unida, dos organismos filiales a la CNTE, montaron casas de campaña en la calle 61, una de las principales vías de acceso a la Plaza Grande de la capital estatal, y advirtieron que se mantendrán instalados por tiempo indefinido. Acciones similares tomaron mentores en Valladolid.

Y sumados a las acciones de sus correligionarios en la Ciudad de México, alrededor de 300 profesores de la Coordinadora Regional del Oriente de Yucatán (CROY), filial de la CNTE, marcharon por las principales calles de Valladolid, localizado a 200 kilómetros al oriente de Mérida, y sostuvieron que mientras las autoridades federales no den solución a sus demandas, “no pararemos en acciones que legitimen nuestra lucha”.

-La situación no es compleja, sólo se trata de echar para atrás las Ley del Issste de 2007, y el incremento salarial del 100 por ciento, pero las autoridades educativas y la presidenta Claudia Sheinbaum no muestran intenciones de reunirse con los dirigentes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) para destrabar la problemática –sostuvieron los mentores de Valladolid.

No descartaron tomar medidas más extremas como, por ejemplo, bloquear la entrada de la zona arqueológica de Chichén Itzá, aunque todavía no hay algo concreto, dependiendo de los próximos resolutivos que se tomen a nivel central en la CNTE. Por el momento también instalaron casas de campaña en el centro vallisoletano.

Al mismo tiempo, otro contingente de mentores y mentoras –según reportes preliminares de La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aproximadamente 250- marchó hasta llegar a la Plaza Grande de Mérida y protestó en Palacio de Gobierno, aunque advirtió que se mantendrá bloqueada la calle principal de acceso –la 61- los siguientes días. Para ello se montaron casas de campaña frente a la sede gubernamental.

Las demandas fueron las mismas que sus colegas del oriente del Estado: dejar sin aplicación la Ley del ISSSTE y recibir el 100 por ciento de incremento salarial.

Y para mitigar el calor extremo: paraguas, abundantes botellas de agua y decenas de helados de frutas variadas. Faltaba más, faltaba menos.

Realizan plantón frente al Aeropuerto Internacional de Hermosillo, Sonora

En el marco de las movilizaciones nacionales contra la reforma a la Ley del Issste, integrantes del Movimiento Sindical Sonorense realizaron este jueves un plantón frente al Aeropuerto Internacional de Hermosillo, lo que generó afectaciones viales en los accesos a la terminal aérea, sin ocasionar afectaciones en su operación. 

La protesta forma parte de una jornada de acciones impulsada por trabajadores de la educación que demandan la derogación de las modificaciones legales aprobadas en 2007, al considerar que vulneran derechos laborales y prestaciones adquiridas. Aunque en algunos municipios de Sonora hubo movilizaciones desde las primeras horas del día, la maestra Fernanda Aragón informó que la participación no fue generalizada. 

Señaló además que por la tarde se llevaría a cabo una reunión estatal para evaluar los resultados de la mesa de diálogo sostenida con el Gobierno del Estado y definir si se mantiene el paro o se declara una pausa temporal en los planteles con el movimiento “Brazos caídos” es decir asistir a las aulas siguiendo con su protestas 

En paralelo, padres y madres de familia de la escuela primaria México se manifestaron en desacuerdo con la interrupción de clases provocada por los paros docentes. Frente a las instalaciones del plantel, exigieron una pronta solución al conflicto que, aseguraron, ha afectado directamente el desarrollo educativo de sus hijos.

“Este movimiento no defiende la educación, la secuestra. Y quienes más lo resienten son los estudiantes, que ven interrumpido su aprendizaje por intereses ajenos a las aulas”, expresó Alejandra Sánchez, madre de Pablo, alumno del plantel.

Hasta el momento, autoridades estatales no han emitido un posicionamiento público tras la más reciente movilización, sin embargo, líderes sindicales advierten que las acciones podrían intensificarse si no se logra un acuerdo satisfactorio para los trabajadores del sector educativo.

CNTE ‘toma’ instalaciones de la Secretaría de Finanzas de Michoacán

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, para continuar con la lucha para que se cumplan sus demandas a nivel nacional. También tomaron algunas alcaldías, mientras que otro contingente se encuentra en la Ciudad de México para apoyar este movimiento.

La manifestación inició poco después de las 8 horas, frente a las oficinas ubicadas en la calzada Ventura Puente, que se encuentran cerradas hasta el próximo lunes. Desde este jueves, los maestros que encabeza Eva Hinojosa Tera anunciaron que habría manifestaciones también en al menos 22 alcaldías.

Los centistas dijeron que están en desacuerdo respecto al incremento salarial que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 15 de mayo, que será del 9 por ciento, retroactivo a enero, pero aseguraron que ese aumento solo alcanza para “un kilo de huevo, un kilo de tortillas y una salsa”.

En tanto, la corriente de la CNTE denominada Poder de Base mantiene un plantón indefinido –desde el pasado 21 de mayo- frente a palacio de gobierno de la capital michoacana, dónde instalaron toldos, casas de campaña y puestos de comida.

Discreta protesta de maestros en el centro de Monterrey, NL

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Nuevo León apoyaron al movimiento nacional contra la reforma del Issste.

La cita fue en Palacio de Gobierno en la zona Centro de Monterrey, en donde un grupo de maestros se manifestaron pidiendo la derogación de dicha reforma que sigue vigente desde 2007.

“Primero que nada es lo que tiene que hacer el Estado de Nuevo León de estar participando a nivel nacional. Estamos haciendo lo que nos toca, luchar en contra que caiga, que se dé el cambio de la reforma del Issste del 2007”, destacó el maestro de secundaria, Rogelio Tamez.

Dentro de las exigencias a nivel nacional se encuentra el pago de las jubilaciones en salarios mínimos y no en UMA, valor que actualmente se otorga.

“Ya la ropa que traigo, ropa que desde jubilada que traigo, y una que otra que he comprado. Porque alcanza para comer, pero uno tiene que pagar la luz, tiene que pagar el gas, tiene que pagar los servicios, la gasolina también y entonces para moverse, ¿cómo le hacemos aquí en Nuevo León con el calor tan intenso? Tiene uno que gastar en electricidad por los aires acondicionados”, destacó la maestra rural Esther Álvarez, quien tiene jubilada 15 años.

Los maestros destacaron que seguirán con la movilización hasta que exista una solución desde la federación o que exista un acercamiento por parte del Gobierno de Nuevo León, la cual dijeron que desde la ley se aplicó, no ha habido diálogo alguno.

Los maestros hicieron un exhorto a sus colegas para que se unan a la causa y sigan exponiendo sus peticiones.

Ceteg colapsa con protestas calles de Chilpancingo, Guerrero

Contingentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), colapsaron Chilpancingo después de que bloquearon las principales calles y avenidas de la capital, en apoyo al paro nacional convocado por la CNTE.

Desde las 9 de la mañana los maestros conformaron grupos de 10 a 15 personas, que bloquearon las principales calles que cruzan la capital, y también bloquearon los accesos a algunas instituciones bancarias y tiendas departamentales, además repartieron volantes alusivos a sus demandas.

En los volantes recordaron que “en la devaluación de 1994 en el sexenio del ex presidente Zedillo; con el dinero del pueblo rescatamos Ios bancos que se habían declarado en quiebra endeudando hasta la fecha a todos los mexicanos con el Fobaproa”.

Ahora ellos ya rescatados “administran nuestros ahorros de las cuentas individuales, prestando el dinero con intereses elevados, que van a sus bolsillos menos a las cuentas de los trabajadores.

“Asimismo, 74 millones de trabajadores ahorran en las Afores, la reforma a la Ley del Issste del 2007, benefició a los Bancos y esclavizó a los trabajadores de por vida. Las cuentas individuales son las aportaciones a estos Bancos que hace el trabajador para pensionarse; estos han generado un capital de 7 billones 189 millones de pesos, por eso los dueños de de los bancos temen que se regrese al sistema Solidario de Pensiones, como lo exige la CNTE”.

Por eso también “están exigiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, que no ceda ante el magisterio. Todo este dinero es de los ahorros de los trabajadores, pero no lo pueden tocar, incluso le prestaron a Estados Unidos un billón de pesos”.

Por otro lado, la Ceteg afirmó que “18 millones de trabajadores mayores de 70 años, no han reclamado sus fondos para pensionarse, que abarcan una cantidad de 74 mil 957 millones de pesos”.

Advirtieron que “con la reciente Reforma (Abril: 2024), este dinero no reclamado, se irá al fondo de Pensiones del Bienestar. Con esto el Gobierno Federal busca Amortiguar la raquítica pensión de los pensionados de cuentas individuales, que van de los 4, a 6 mil pesos mensuales para otorgarles un aumento.

“Fue idea de los dueños de los bancos confiscar el dinero de los trabajadores de 70 años que no se reclama; y el gobierno Federal queda bien ante el pueblo, con el mismo dinero de los ahorradores; por eso es necesario que todos los ciudadanos “que en alguna parte de su vida estuvieron cotizando al IMSS, exijan su dinero antes de que sea transferido al Banco del Bienestar”.

Por eso exigimos “la cancelación de la Reforma del 2007, y regresar al sistema solidario de pensiones. Llamamos a todos los trabajadores que cotizan al Sistema de Pensiones del Issste e IMSS, sobre todo aquellos que ingresaron en el 200, que cotizan al Issste; y los que ingresaron cotizando en 1997 al IMSS”.

Demandamos “la cancelación de la Reforma del Issste 2007; la cancelación del pago de Pensiones en UMAS (113 pesos); y que se pague en salario mínimo (278 pesos); regreso al Sistema Solidario de Pensiones; cancelación de la USICAMM; respeto al Escalafón Interno de Zona, Sector y Región”.

Con información de Elio Henríquez, Luis Boffil, Cristina Gómez Lima, Ernesto Martínez Elorriaga, Vianey Carrera y Sergio Ocampo Arista, corresponsales 

 

 

 

 





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *