No hay un solo campo tecnológico que no esté afectado por la subida de los aranceles de Estados Unidos. Un ejemplo de ello sería lo acontecido en el terreno de los videojuegos, ya que mientras Sony apura sus últimos cartuchos antes de analizar una posible modificación del precio de venta de PlayStation 5, Nintendo está estudiando la situación del mercado de cara a decidir cuándo podrá abrir las reservas de Nintendo Switch 2 en territorio norteamericano. Sin embargo, existe un claro vencedor que, al menos por el momento, está celebrando todo lo relacionado con esta polémica.
Apenas una semana después de advertir a sus ejecutivos de que la compañía estaba atravesando una situación crítica, Samsung señala que logró obtener 4.500 millones de euros de beneficio el primer trimestre gracias a la demanda anticipada por temor a los aranceles. De esta forma, como indica PC Gamer, los clientes de la firma surcoreana acumularon chips de memoria y teléfonos antes de la subida de precios. Como consecuencia directa, la compañía no solo vio cómo aumentaban sus ingresos, sino que también se ha convertido en la primera beneficiada de una situación que está paralizando el sector tecnológico.
Corea del Sur se frota las manos
Gracias a la situación que Samsung está experimentando con la venta de chips, la compañía surcoreana puede celebrar haberse convertido en una de las principales beneficiadas de la incertidumbre económica que golpea al planeta. Así, poco después de despedirse del Samsung Galaxy S24, la firma asiática ha comenzado a recoger los frutos de una política extraña en el sector, ya que va en contra de la idea de construir bajo demanda al apoyar el desarrollo de productos con la intención de agotar stock a largo plazo. Así, Corea del Sur estuvo preparada para paliar la demanda de miles de clientes en el momento perfecto.
Tras la imposición del arancel del 10% y retrasar la subida de los mismos durante meses, el gobierno de Donald Trump decidió que era el momento de pasar a la acción. Como consecuencia directa, no solo pusieron en una posición complicada a las empresas locales, sino que han terminado provocando una debacle económica que parece no tener fin. Por ello, las empresas temen que los aranceles reduzcan la demanda sin aumentar los márgenes de beneficio, una situación que Samsung pudo paliar al estar preparada para ello. No obstante, no todos los casos guardan similitud con el de la compañía surcoreana, ya que cuenta con una infraestructura preparada para ello.
Hace unas semanas, analizamos el impacto que podría tener la subida de los aranceles en diferentes campos del mercado tecnológico. Por desgracia, dicha situación ha llegado a su punto límite en las últimas, ya que no solo Nintendo se ha visto obligada a paralizar las reservas en Canadá, sino que una parte importante de la economía japonesa ha sufrido un revés a raíz de la decisión de Estados Unidos. Sin embargo, la postura tan firme que han tomado los norteamericanos también ha empezado a golpear a las empresas locales, ya que los casos de Framework y Razer son solo un ejemplo de lo que podría llegar a suceder en territorio estadounidense.
Framework y Razer alzan la voz
Como indica PC Gamer en otra publicación, Framework ha sido uno de los primeros afectados por la imposición de los nuevos aranceles. Según revela la publicación original, la compañía de San Francisco ha decidido suspender de forma temporal las ventas de algunos portátiles en territorio estadounidense. ¿El motivo? Por desgracia, es tan sencillo como complejo: según explicó la compañía, la subida de los aranceles les llevaría a vender determinados modelos perdiendo dinero si mantienen los márgenes de precio actuales. Por ello, ya que las tarifas afectan a productos de Taiwán y la compañía colabora con este país, Framework se ha visto obligada a echar el freno.
En relación a una hipotética vuelta a la normalidad, la firma tecnológica lo tiene claro. Por el momento, seguirán vendiendo los modelos más caros sin cambio de precio, pero aseguran que los portátiles más económicos no volverán a estar disponibles hasta que se estabilice la situación. De hecho, la postura de Framework no es extraña, ya que Razer (uno de los gigantes mejor valorados del sector de los videojuegos) también ha decidido seguir sus pasos. Por consiguiente, como señala The Verge, esta compañía también ha decidido suspender la venta directa de portátiles como el Blade 16 en su web de Estados Unidos.
Así, el cambio se produjo justo antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles, pero la firma estadounidense aún no se ha pronunciado de forma pública. De hecho, ni siquiera se pueden comprar productos que ya estén disponibles para su venta, ya que se ha limitado el stock y solo se pueden adquirir accesorios. Al parecer, esta situación solo afecta a territorio estadounidense, dado que en otros países como Canadá sí se pueden adquirir los productos de Razer. Por ello, la industria tecnológica se verá obligada a reevaluar tanto su logística como sus precios si se mantiene vigente esta nueva realidad arancelaria, ya que posturas como la de Samsung podrían convertirse en la opción más interesante.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | China planta cara a EEUU con una IA revolucionaria: si ChatGPT necesita 700.000 euros diarios, ellos lo hacen por 7.000
En 3DJuegos | EEUU no se anda con chiquitas y certifica una jugada maestra contra China: “Es como vender tu alma al diablo”
Deja una respuesta