Hay una mina que está causando serios problemas ambientales en México, ¿Será posible que los ríos se sequen y nos roben el agua? Esta actividad minera en la zona, puede causar daños severos si no se atiende a tiempo y se toman acciones concretas.
Esta mina está secando ríos en México por su explotación de recursos
Minería, agua y medio ambiente no se llevan muy bien juntas. La extracción de minerales se asocia con problemas ambientales, como por ejemplo en esta región donde la ambición humana está causando una devastación que podría acabar con este pulmón de la Tierra.
Si se extraen minerales en gran escala, los volúmenes de agua aumentan, y muchas regiones pueden verse afectadas por estrés hídrico e impactos ambientales. Esto no es nada positivo, pues al agotar los recursos, la zona queda en completa destrucción.
Tal es el caso de la mina Buenavista del Cobre, operada por Grupo México en el estado de Sonora. Solo en 2023, esta mina produjo 398 953 toneladas de cobre, consolidándose como la más grande del país. Pero esa cifra tiene un precio de alto valor.
Y es que, aunque es una producción positiva para la economía, también enciende las alarmas entre los locales debido al costo ambiental de producir casi 400 mil toneladas. Hay un precio detrás de todo esto que no es económico, sino peor, nos está costando el agua de la región.
¿Las actividades mineras pueden agravar la sequía en México?
Sabemos que hay un problema grave con la sequía en el país, de hecho, México está a punto de entrar en una posible guerra con Estados Unidos por estos conflictos con el agua. Si a esta situación de la sequía, añadimos una sequía generada por las actividades mineras, la receta para el desastre crece.
Ubicada en una región con alto estrés hídrico, Buenavista del Cobre es un ejemplo de cómo las actividades industriales pueden aumentar la escasez de agua. Según un estudio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Grupo México acapara el 57 % del agua disponible en la parte alta de la cuenca del Río Sonora.
Por supuesto, esto afecta a las comunidades cercanas, que han denunciado hasta una semana entera sin acceso a agua potable. Si bien, la mina representa solo el 0,27 % del total nacional, según la Cámara Minera de México (Camimex), al estar en una zona de sobreexplotación hídrica hace mayor impacto.
¿Qué ríos se están secando? Específicamente, las actividades han afectado los acuíferos del Río Bacoachi y del Río Bacanuchi, donde no solo bajan sus niveles, también disminuye la calidad del agua, lo que perjudica a miles de personas que dependen de estos recursos.
Hay cuestionamientos sobre el manejo minero en México, sus consecuencias y el futuro de este sector
A pesar de contar con una excelente ubicación y grandes recursos mineros, el sector se ha visto paralizado por estas razones. La falta de capacidad para explotar nuestros recursos, hacen que en muchas minas, se sobreexploten y afecten a los recursos naturales.
El 6 de agosto de 2014, la mina fue protagonista del mayor desastre ambiental mexicano, un derrame de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre contaminó el Río Sonora y sus afluentes. Por ello, muchos cuestionan si las concesiones otorgadas son transparentes y evitan la sobreexplotación.
Además, estudios de Semarnat, IMTA e ITSON indican que la sobreexplotación de los acuíferos en la región está directamente relacionada con el incremento en la producción de cobre de Buenavista del Cobre. Pero, Grupo México insiste en que no existe relación entre sus operaciones y la escasez de agua.
Por ahora, cerca de esta mina que está secando los ríos de México, las comunidades siguen esperando respuestas, mientras continúan extrayendo miles de toneladas de cobre cada año, en medio de una crisis hídrica actual, que se une con los efectos climáticos.
Deja una respuesta