
▲ Angélica María y su hija, Angélica Vale, durante la entrevista con La Jornada.Foto Roberto García Ortiz
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Martes 22 de abril de 2025, p. 7
Entre sus innumerables recuerdos, Angélica María aseguró que el escritor José Agustín fue entrañable en su vida y una persona importantísima para mí; era muy jovencita y con él crecí como ser humano, además conocí a grandes autores y a destacas figuras de la industria cinematográfica como Luis Arcoriza y Luis Buñuel
.
La mítica actriz y cantante, quien charló con La Jornada acompañada por Angélica Vale a propósito de Las Angélicas Show, que protagonizarán en el Auditorio Nacional el 24 de mayo, también habló sobre la sintonía escénica que tras varios años ha concretado con su hija, así como de la felicidad de que la cuarta generación artística está emergiendo con el talento que va develando su nieta, quien es una loca peligrosa, que improvisa, es chistosa y tiene lo que se necesita para la comicidad
. Y el niño, comentó, está más enfocado en cuestiones de ingeniería y es muy serio; él quiere hacer juegos mecánicos infantiles, pero es un actorazo y ama el teatro
.
Angélica Vale, sobre el autor del movimiento de la Onda y guionista que falleció en enero de 2024, y fue su inspiración para escribir, agregó: “En mi caso, le agradezco por la película Cinco de chocolate y uno de fresa; cuando estaba chava cayó en mis manos De perfil, el cual encontré en casa de mi mamá autografiado y único ejemplar mordido por el autor. Lo leí, se me hizo genial y dije ‘qué belleza que se pueda escribir así’, porque pensaba que se tenía que ser muy serio para escribir novelas, pero sentí una gran conexión con su sentido del humor, desfachatado, increíble, adorable y me fui a estudiar a la Sogem”.
Sobre Cinco de chocolate y uno de fresa, La novia de México retomó y dijo que “rompió con todo lo establecido en el cine mexicano; además, mi madre, Angélica Ortiz, quien siempre creyó en los jóvenes, también le dio la oportunidad a José Agustín y dirigió Ya sé quién eres (Te he estado observando)”.
Angélica María, de 80 años de edad, puntualizó: José Agustín siguió siendo el mismo joven a pesar de que pasaron los años; siempre fue el mismo escritor padre, divino
.
Cultura y cotorreo
Charlar con las Angélicas es igual que como uno las observa en televisión o en sus transmisiones por redes sociales: hablan de cultura, chismean, cotorrean, se divierten, son de vibra relajada y, sobre todo, su pasión artística se manifiesta en ambas. La Vale está conduciendo de manera exitosa, por segundo año Juego de Voces, en una empresa televisiva; también participa en producciones cinematográficas y continúa con su programa de radio en Los Ángeles, California. En tanto, Angélica María sigue grabando la serie El abogado de Lincoln, que se transmite por Netflix, además de tener actuaciones especiales en cintas estadunidenses.
Sobre el espectáculo que ha tenido taquillas agotadas en el Pepsi Center de la Ciudad de México y en el YouTube Theater de Los Ángeles, así como otras exitosas presentaciones en Monterrey, Mérida y Durango, expresaron que tardó años en concretarse hasta que lograron el efecto original y de divertida conexión que querían transmitir a sus audiencias.
Estamos muy contentas por la reacción del público, además de agradecidas porque era algo que nosotras queríamos hacer, pero nunca sabes si la gente te quiere ver y llevábamos 20 años intentando hacerlo. Imagínate, casi desde que mi papá murió. Lo queríamos escribir y nada que nos gustaba
, dijo La Vale, de 49 años, de quien se recuerda por su papel de Leticia Padilla Solís, en La fea más bella, en una de sus diversas actuaciones.
Angélica María retomó: “Aunque nos conocemos muy bien y habíamos hecho por separado otros shows, el escribir uno para ambas no nos convencía y nos parecía aburrido. Pero cuando la empresa Bobo nos presentó a David Ahedo, todo cambió y le contamos la historia de nuestras vidas personales y profesionales, lo cual se presenta ahora con mucha música, comedia, fotos, videos, imitaciones.
“No es el típico concierto donde mi mamá canta y yo después hago imitaciones. Estamos juntas dos horas y media en el escenario; es una especie de teatro, reality, actuamos, pero con música de muchas épocas, que es padrísimo. No habíamos visto algo así, en cómo está escrito el formato, es algo distinto, sensacional, original, que no se parece a nada”, coincidieron las artistas.
Más que un concierto, puntualizaron, Las Angélicas Show es una experiencia que traspasa el tiempo, diseñado para divertir y emocionar a los asistentes; donde no dejarán de escucharse historias que nunca habían contado; además de que se escucharán éxitos como Edi, Edi o A dónde va nuestro amor y en algunas de las imitaciones aparecerán Paquita la del Barrio y Gloria Trevi, entre otras grandes intérpretes.
La combinación del talento en Las Angélicas Show, prometieron madre e hija, mostrará su conexión y arrancará risas, despertará recuerdos y unirá a familias y amigos en una noche única
.
Deja una respuesta