Advertisement

Lo último de BYD es una berlina eléctrica con 520 kilómetros de autonomía y un precio de derribo


Las noticias abundantes que llegan de marcas de coches chinas lanzando modelos en su mercado local sirven para darse cuenta de la diferencia de mercados que hay entre el país asiático y Europa. Los saltos de precio son abismales, con tarifas realmente baratas para modelos que presentan características mucho mejores que las que proponen los modelos de acceso en los mercados europeos. El recién presentado BYD E7 es el enésimo ejemplo de ello.

Es una berlina compacta, con una gama muy sencilla y que posiblemente se haya desarrollado para venderla a flotas comerciales, aunque la compañía no lo ha concretado aún.

Su maletero tiene una capacidad de 528 litros.

Una berlina eléctrica con más de 500 km de autonomía

Es un modelo que, por sus dimensiones, competiría de tú a tú con el Tesla Model 3, aunque por precio está más en la línea de modelos de coste más asequible como el Leapmotor B10.

Mide 4,78 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,52 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,82 metros. Además, su maletero tiene una capacidad de 528 litros.

En su diseño se aprecian rasgos de otros modelos de BYD. El logo de la marca está en el centro del frontal, los grupos ópticos son independientes, alargados y presentan una firma formada por dos delgadas líneas LED, y el paragolpes tiene una forma curiosa, con una franja negra que lo cruza de lado a lado creando una peculiar sonrisa y una entrada de aire en la zona inferior.

De lado, punto de vista en el que se puede encontrar cierto parecido con la silueta del Model 3 de Tesla, el tamaño de las llantas parece algo pequeño para las proporciones generales del vehículo, especialmente en la zona trasera, donde la caída del techo acaba bastante arriba. En esta los faros tienen un tamaño mayor, tienen una forma reconocible de otros vehículos de la compañía y, aunque son independientes, sí están conectados por una moldura negra.

En lo referente a equipamiento, de serie cuenta con un cuadro de instrumentos de 7 pulgadas y con una pantalla táctil central de 15,6, el volante multifunción está aplanado en su parte inferior, en la consola central, bajo las salidas de ventilación, hay una bandeja para colocar teléfonos móviles, más bajo hay dos portavasos y entre el equipamiento opcional está un techo panorámico.

A nivel tecnológico, cuenta con el nivel más básico del ‘Ojo de Dios’ (God´s Eye), denominado como ‘Nivel C’, que es el pensado para las marcas generalistas del grupo. Éste combina 17 sensores y una docena de cámaras para proveer al conductor de asistentes de conducción en autopista y autovía.

Su oferta mecánica es bastante limitada, solo se ofrece con un motor de 134 CV (100 kW) y 180 Nm de par máximo. No han trascendido su tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h, pero sí que su velocidad máxima es de 150 km/h.

Sí es posible elegir entre dos baterías de distinta capacidad, la pequeña es de 48 kWh y la grande es de 57,6 kWh. Combinado con la primera homologa una autonomía según el ciclo CLTC de 450 km y con la segunda sube hasta 520 km. Las dos son compatibles con carga rápida, pudiendo recargarse en 26 y 28 minutos, aunque no se aclara el porcentaje. Habitualmente va del 20 al 80%, pero en ocasiones en China hacen referencia a la horquilla que empieza en el 10 o en el 30%.

Un aspecto curioso es que, según los medios chinos, el E7 no forma parte de ninguna de las dos familias de modelos habituales en BYD, es decir, los Dynasty (como son los Han y Tang) o los Ocean (entre los que se encuentran el Dolphin, el Seagull, el Sealion o las versiones de Seal, berlina y SUV). Está presente dentro de su web para clientes corporativos, que se centra en las ventas de flotas para empresas, taxis o para servicios de VTC. Así, queda la duda de si solo se ofrecerá a este tipo de clientes o si también podrán adquirirlo particulares.

Un precio de derribo     

Hemos guardado para el final uno de sus aspectos más destacados: su precio. El BYD E7 está disponible desde 103.800 yuanes y su versión más cara cuesta 115.800 yuanes. Según el cambio actual esto es una horquilla de precios de entre 12.800 y 14.301 euros.

Está claro que alcanzar tarifas tan baratas es posible, en gran parte, por las ayudas estatales a la producción que otorga el gobierno chino, que son vistas como competencia desleal desde Europa y han llevado al establecimiento de aranceles a este tipo de vehículos, pero aún así la diferencia de precio existente con un modelo de características similares en el mercado español sería enorme.

Teniendo en cuenta su enfoque corporativo, en Europa sería un modelo de bajo coste para cumplir con las funciones de taxi, de manera similar a como actualmente desempeña un papel similar el BYD Seal en las compañías de VTC.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *