GENERANDO AUDIO…

Un grupo de startups biotecnológicas quiere revolucionar la industria del lujo: planean crear cuero de Tyrannosaurus rex cultivado en laboratorio usando restos fósiles del icónico dinosaurio.
Cuero del Cretácico: ¿ciencia o marketing?
El proyecto une a tres compañías: The Organoid Company (Holanda), especializada en ingeniería genómica; Lab-Grown Leather (Reino Unido), enfocada en biomateriales; y VML (EE. UU.), agencia de marketing detrás de la famosa campaña del “bolso de mamut”.
Según un comunicado de prensa, buscan ofrecer un material más ético y sostenible para la moda de lujo, eliminando la necesidad de matar animales, deforestar bosques o usar químicos tóxicos, como sucede en la producción tradicional de cuero.
Aseguran que el cuero de T-Rex tendría una “durabilidad natural” y la “tactilidad” que se espera en artículos premium. El problema es que, hoy en día, nadie ha conseguido extraer ADN de fósiles de dinosaurios.
¿Tienen ADN de dinosaurio? Spoiler: no
Los científicos coinciden en que el ADN se degrada con el tiempo. Incluso en los fósiles mejor conservados, no sobrevive más de un millón de años. El T-Rex desapareció hace 66 millones. Los registros más antiguos de ADN, hallados en molares de mamuts, tienen unos 1.6 millones de años.
Lo que realmente tienen es, tal vez, colágeno fosilizado. El colágeno es la proteína más abundante en los vertebrados y da estructura al cuero. Pero conservarlo durante millones de años es muy poco probable.
En 2007, un estudio afirmó haber identificado fragmentos de colágeno tipo 1 en un fósil de T-Rex, pero más tarde se puso en duda: podría haber sido contaminación con restos de cocodrilo o avestruz. Aunque estudios recientes sugieren que trazas de colágeno podrían sobrevivir hasta 200 millones de años, su autenticidad sigue bajo debate.
¿Y si realmente lo logran?
Si logran aislar colágeno funcional, el siguiente paso es secuenciar los aminoácidos, traducirlos a genes y luego insertar esa información en células especialmente diseñadas por The Organoid Company.
“Al reconstruir proteínas antiguas, podemos diseñar cuero T-Rex e integrarlo en una línea celular personalizada”, declaró Thomas Mitchell, CEO de la empresa. “Nos apasiona expandir los límites de la biología sintética hacia materiales sostenibles”.
En el mejor de los casos, el producto final podría contener pequeños fragmentos de colágeno parecido al del T-Rex. ¿Eso lo convierte en cuero auténtico de dinosaurio? Tal vez no… pero al menos podría salvar a algunos animales reales de convertirse en accesorios.
Deja una respuesta