Advertisement

Los coches del futuro serán así


La industria automotriz acaba de experimentar un vuelco importante para su historia. Ha surgido una tecnología que podría marcar para siempre los coches del futuro. Los automóviles han logrado un lugar esencial en la vida del ser humano desde su creación.

A lo largo de los años, han evolucionado de manera considerable, pasando por diferentes transformaciones tecnológicas y estilísticas. Los primeros automóviles surgieron a finales del siglo XIX. Uno de los primeros vehículos que llamó la atención fue el triciclo con motor de combustión desarrollado por Karl Benz en 1886.

Fue un acontecimiento que marcó el inicio de una nueva era para el transporte, además de una revolución que dejó huella en la movilidad de largas distancias. Entonces, los automóviles aún se consideraban un lujo reservado solo para los ciudadanos/as más pudientes.

A principios del siglo XX, Henry Ford hizo historia al integrar la línea de montaje en 1913. El modelo T de Ford se transformó en el primer automóvil económico capaz de llegar a las masas. Gracias a esta línea de ensamblaje, el coste de producción bajó considerablemente, logrando una drástica reducción de precios.

Actualmente, la industria automotriz se encuentra en una etapa de transformación dinámica, donde la electricidad y la inteligencia artificial parecen ser las principales protagonistas, aunque esta vez la atención recaerá sobte otro invento.

La industria automotriz vuelve a cambiar: esta vez, la mira está puesta en los coches del futuro

Bajo este marco, un grupo de ingenieros de la Universidad de Nottingham ha elaborado un proceso de impresión 3D para aligerar componentes de vehículos hasta un 80%, optimizando su rendimiento térmico y mecánico.

El equipo mencionado ha creado componentes automotrices ultraligeros a través de un procedimiento avanzado de fabricación aditiva (impresión 3D) para mejorar la eficiencia del combustible, disminuir el ruido y acotar las emisiones de CO2.

Un enfoque revolucionario que se une al reciente logro imposible de China para cambiar el futuro de los coches eléctricos. El proyecto de la Universidad de Nottingham está basado en la tecnología de fusión selectiva por láser (SLM), un sistema que usa un modelo CAD tridimensional para recrear objetos capa por capa.

Un láser se encarga de fundir secciones de un lecho de polvo de aleación de aluminio, permitiendo la creación de piezas con geometrías complejas y estructuras tipo celosía. Esto tiene como resultado elementos mucho más ligeros que no comprometen la resistencia mecánica.

¿Cómo serán los coches del futuro, según el estudio?

El proyecto FLAC (Functional Lattices for Automotive Components) tiene su razón de ser en reducciones de peso de entre 40 y 80%. Esto significa que irrumpirán en escena coches más livianos y con un menor consumo de energía.

Sumado a esto, al bajar el número de piezas necesarias, el ensamblaje se simplifica, los tiempos de producción de minimizan y los costes totales se ven reducidos.

Proyección de futuro de los “coches del futuro”

La tecnología propuesta por el centro académico trae consigo varios beneficios ambientales, como el hecho de que solo se utiliza el material necesario, el aluminio no utilizado puede reciclarse o que la reducción de peso de los coches permite una baja directa de las emisiones de CO2.

Sus primeros destinos serían el mercado de vehículos de alta gama y competición, escenario en el que la innovación y el rendimiento son dos piezas clave. Los elementos diseñados abarcan pinzas de freno, disipadores térmicos para faros LED y sub-sistemas del tren motriz.

El Santo Grial de la industria automotriz transforma el sector, abriendo la puerta hacia un nuevo modelo de producción de coches, más responsable y eficiente. Siguiendo esta línea, también se asegura que este material 200 veces más resistente que el acero y muy ligero puede constituir el futuro de los coches eléctricos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *