Advertisement

Moneda de 25 centavos de D.C. puede valer hasta $4,500


Una moneda de apenas 25 centavos, emitida en 2009 para conmemorar al Distrito de Columbia, puede alcanzar un valor de hasta $4,500 dólares en el mercado de coleccionistas. El secreto está en su rareza, estado de conservación y un error de acuñación muy particular que la hace deseada por expertos numismáticos.

Esta pieza forma parte del programa de monedas conmemorativas lanzado por Estados Unidos en honor a sus territorios y distritos. La moneda destaca por rendir homenaje a uno de los íconos culturales más representativos del país: el músico y compositor Duke Ellington.

En el reverso, se puede ver a Ellington sentado frente a un piano de cola. Acompañan la imagen las inscripciones “DISTRICT OF COLUMBIA”, “DUKE ELLINGTON”, “JUSTICE FOR ALL” y el año 2009.

Por su parte, el anverso mantiene el diseño clásico con el rostro de George Washington, junto a frases como “UNITED STATES OF AMERICA”, “LIBERTY”, “IN GOD WE TRUST” y “QUARTER DOLLAR”.

Aunque la mayoría de estas monedas circulan a su valor nominal, algunas han sido fabricadas con un error llamado “Double Die Reverse” (Doble troquel en el reverso). Este defecto consiste en una duplicación visible en los elementos del reverso, lo que las convierte en piezas codiciadas entre coleccionistas.

El valor de estas monedas varía según su grado de conservación, clasificado en una escala técnica por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS). A continuación, algunos ejemplos destacados:

  • MS-62: hasta $50 dólares, con un nivel de desgaste moderado.
  • MS-63: hasta $85 dólares, con detalles más definidos.
  • MS-64: hasta $200 dólares, en excelente estado general.
  • MS-65: hasta $1,000 dólares, con apariencia casi impecable.
  • MS-66: hasta $3,000 dólares, de gran brillo y calidad.
  • MS-67: hasta $4,500 dólares, el nivel más alto de conservación, con el error DDR claramente visible.

Para alcanzar estos valores, la moneda debe estar en condición excepcional y contar con el error bien marcado. Son muy pocas las que cumplen con ambos criterios, lo que explica el alto precio que pueden alcanzar en subastas especializadas.

A diferencia de otras disciplinas, en el que la excelencia se encuentra en una actividad o producto limpio de principio a fin, la numismática valora demasiado los errores claros, visibles y bien cuidados. La moneda de 25 centavos del Distrito de Columbia es una muestra clara de ello, por lo que los coleccionistas son capaces de pagar grandes sumas de dinero por una moneda que cumpla con todos estos requisitos.

También te puede interesar:



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *