Viajar a caballo es cosa del pasado, y viajar en motos tal vez también lo sea, lo nuevo será andar sobre criaturas biónicas que parecen un caballo robot o motorizado. Combina la potencia de un vehículo motorizado, con la facilidad de un caballo para cualquier tipo de terreno.
Así es el concepto de un robot caballo montable
¿Tener un caballo o tener un robot? Si bien puedes tener tu propio caballo, tienes que alimentarlo, estar al pendiente de su salud, limpiarlo, mientras que con este robot te ahorras todo el trabajo y tienes mayor potencia para andar por donde se te antoje, ¿será el fin de las motos?
Quizás sea un transporte muy extravagante para algunos, pero si piensas en los beneficios puede ser la próxima sensación. Un descanso para los caballos, pero una sentencia para las motos o vehículos todoterreno. Con esta criatura biónica no tendrás límites.
Kawasaki Heavy Industries ha presentado un extraño concepto de “caballo” robótico de cuatro patas manejable, llamado Corleo, que funciona con un motor de hidrógeno de 150 cc. Esta criatura podrá escalar montañas e incluso treparse y andar por terrenos congelados.
Según la empresa, el caballo (que más bien parece un perro grande sin cabeza futurista), puede atravesar terrenos irregulares gracias a sus cuatro extremidades móviles independientes. Sin embargo, aún queda por ver si Corleo alguna vez podrá andar libremente.
¿Cómo funciona esta criatura biónica?
El Corleo funciona con pilas de combustible de hidrógeno, y parece accionado eléctricamente. Sus patas traseras parecen tener una articulación adicional para mejorar la resistencia a los impactos, y también para lanzar a los pasajeros, levantarse y tomar las armas cuando comience la guerra de robots.
Sus cascos bifurcados cuentan con bandas de goma antideslizantes. Los estribos de longitud ajustable se adaptan a los jinetes, sujetándose a un manillar rudimentario y sentados en un asiento flotante con espacio suficiente para un pasajero.
Hay una pantalla que desvía el viento, lo que solo tendría sentido si está diseñado para galopar a más de 80 km/h, y detrás de eso, un pequeño tablero a todo color. Está pensado para viajar por terrenos complicados que no son posibles ir de otra forma, saltando como un gato de roca en roca.
Su inteligencia artificial analiza cuidadosamente las posibles pisadas y elige las opciones más seguras, respondiendo al lenguaje corporal del conductor como su principal control. Por la noche, también indicará el camino a seguir con una serie de pequeñas flechas, para que sepan qué planea hacer.
¿Es del todo cierto este robot? Puede que el transporte cambie en pocos años
Aunque el mundo robótico está alcanza buena popularidad, como estos robots de servicio que conquistan los hoteles y serán el futuro, todavía está por verse y comprobarse si este curioso caballo biónico será una realidad. El vídeo de presentación es con tecnología CGI.
Sin embargo, afirman que hay un prototipo capaz de ponerse de pie y posar, pero es una idea para un proyecto de movilidad para 2050. Ahora, ¿Esto representa el fin para las motos? Probablemente, no por el momento, todavía quedan muchos años de trabajo y pruebas, si es que a la gente le gusta la idea.
Esto no significa que los cuadrúpedos montables no vayan a ser populares. XPeng presentó en Bangkok el año pasado un Unicornio montable, diseñado para niños, con un brazo robótico en lugar de cola capaz de levantar objetos de 3 kg. Al ritmo de crecimiento, en pocos años podremos ver esto en México.
Pero la visión de Kawasaki de criaturas biónicas todoterreno de alta velocidad, va más allá de un juguete o entretenimiento. Puede ser arriesgado en seguridad, o una idea audaz, depende de cómo la veas, pero sin duda llama la atención y es posible que el transporte algún día cambie por completo.
Deja una respuesta