Basados en el éxito que logró el programa piloto “Youth Impact: Because You Matter”, lanzado en América Latina en 2023, que benefició a 130mil miembros de la comunidad y que contó con la participación de 20 jóvenes líderes, hoy la meta es expandir el alcance global y abordar principalmente las problemáticas de los sistemas alimentarios, un tema de suma relevancia para Nestlé, que forma parte de esta industria.
Una de las iniciativas que nacieron de este primer programa y que obtuvo importantes resultados fue “Earth-IoT: Conectando el Campo” donde se mejoró la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en zonas rurales del país gracias a la implementación de herramientas digitales.
Fue a través de este proyecto que se logró un aumento del 50% en las proyecciones de los ingresos de los agricultores, una reducción del 40% en el uso de fertilizantes, y una disminución del 30% en el consumo de agua y energía, contribuyendo a una significativa reducción de la huella de carbono durante el ciclo agrícola.
Los jóvenes como creadores del cambio
La creciente demanda de una producción sostenible que asegure la seguridad alimentaria para la población ha impulsado al sector agrícola a evolucionar. Esta transformación, a su vez, ha generado una necesidad de habilidades laborales más especializadas y de mayor nivel. No obstante, este cambio ha resultado en una disminución de las oportunidades para acceder a puestos de trabajo.
Según la Organización Mundial del Trabajo, los jóvenes enfrentan dificultades para encontrar empleo debido a la falta de habilidades demandadas por los empleadores, además de un creciente desinterés por la agricultura. Justamente el sector presenta la tasa más alta de desajustes de habilidades laborales, según un informe de la OECD.
Es por ello que, Nestlé y UNESCO buscan impulsar con su alianza iniciativas que ayuden a fortalecer las economías y las tasas de empleo juvenil, como “Youth Impact: Because You Matter” que ofrecerá capacitaciones y programas de mentoría desarrolladas en parte por la Plataforma de Emprendimiento Juvenil (YEP) de Nestlé, que actuará como eje central en el programa de desarrollo de capacidades de seis meses.
Este programa se alinea con la iniciativa más amplia de Nestlé “Nestlé needs YOUth”, que ha facilitado el acceso a oportunidades económicas para diez millones de jóvenes en la última década.
Con esto Nestlé continúa reforzando su compromiso con la juventud a través del fomento y el apoyo para la adquisición de habilidades, incentivando así nuevas generaciones de colaboradores y agro emprendedores.
Si eres un joven de entre 18 y 30 años que está buscando desarrollar ideas de negocio que busquen hacer más resilientes y sostenibles la producción, procesamiento, transporte y consumo de alimentos anímate con Nestlé y la UNESCO.
Las postulaciones están abiertas hasta el 8 de abril en https://unesco.nestleyouthentrepreneurship.com/
VVM
Deja una respuesta